8 C
Comodoro Rivadavia
jueves, septiembre 4, 2025
8 C
Comodoro Rivadavia

Política

En el Senado, la oposición busca rechazar el veto de Emergencia en Discapacidad

Se obtuvo quorum y los senadores buscan confirmar lo ocurrido en Diputados. Hace más de dos décadas que el Congreso no insiste con una ley vetada por el Ejecutivo.

El Senado inició a las 11:15 la sesión en la que rechazará el veto a la emergencia en Discapacidad, además de debatir y buscar aprobar modificaciones en la legislación de los decretos de necesidad y urgencia (DNU), de delegación legislativa y de promulgación parcial de leyes.

Así fue acordado el miércoles en una reunión de Labor Parlamentaria en la que se definió la dinámica de una sesión que estará atravesada por el escándalo que envuelve al gobierno de Javier Milei por los audios difundidos del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) Diego Spagnuolo y que alcanzan a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

Serán cinco las cuestiones de privilegio que se centrarán en el tema que tiene contra las cuerdas al oficialismo: las presuntas coimas distribuidas entre la hermana del mandatario, Eduardo ‘Lule’ Menem y Spagnuolo, entre otros protagonistas, además de que también harán hincapié en la cautelar del juez Alejandro Maraniello contra la difusión de esos audios.

Victoria Villarruel no estará en la sesión histórica del Senado
Otro dato para resaltar es que la sesión no podrá ser presidida por la vicepresidenta Victoria Villarruel, que quedará a cargo del Poder Ejecutivo por el viaje del presidente Javier Milei a los Estados Unidos. El sillón de la Presidencia de la Cámara alta quedará a cargo del libertario Bartolomé Abdala desde el inicio.

La emergencia en Discapacidad aprobada por el Congreso hasta el 31 de diciembre del 2026 y actualización de las prestaciones para compensar la diferencia entre los valores actuales y la inflación desde 2023 a la fecha.

La oficina de Presupuesto del Congreso estimó que esta ley, que contempla una actualización de las presiones y asignaciones para los talleres para las personas con discapacidad, tiene un impacto que oscila entre el 0,22% al 0,42% del PBI, ya que depende de la cantidad de altas que se produzcan hasta diciembre del 2026.

Hace 22 años que el Congreso no insiste con una ley vetada por el Ejecutivo, la última vez había sido en abril de 2003. Por esta razón la sesión reviste un carácter histórico, ya que la administración libertaria se encamina a una dura derrota en el recinto senatorial.

Seguí la sesión en vivo: https://www.youtube.com/watch?v=z_UDTOqfJfg

Noticias relacionadas

Últimas noticias