En la apertura de la cumbre del Mercosur, el presidente Javier Milei reiteró su pedido de flexibilizar el bloque comercial y anunció el traspaso de la presidencia a Lula da Silva.
Este jueves por la mañana, el presidente Javier Milei llevó adelante la Cumbre de Jefes de Estado de los países miembros del Mercosur. Las diferentes delegaciones arribaron al Palacio San Martín, en medio de un fuerte operativo de seguridad. Allí, Milei les dio la bienvenida junto al canciller Gerardo Werthein y la Secretaria de Presidencia, Karina Milei.
El evento está marcado por las diferencias políticas entre Argentina y Brasil -a quien el Gobierno deberá ceder la presidencia pro témpore del bloque- y la negociación en torno a los aranceles.
Se trata de la 66° edición del evento, y en su apertura el mandatario argentino ratificó su pedido de flexibilizar el bloque comercial. “Debemos dejar de pensar en un Mercosur como en escudo que nos proteja del mundo y pensarlo como una lanza que nos permita penetrar en los mercados globales”.
Asimismo, advirtió que su gobierno busca ponerle fin a su “inercia destructiva”, al tiempo que volvió a pedir mayor apertura comercial y regulatoria. “Emprenderemos el camino de la libertad y lo haremos acompañados o solos”, afirmó.
“Por eso mismo, propusimos que como bloque nos movemos hacia un esquema comercial y regulatorio mucho más libre, en lugar de la cortina de hierro a la que hoy estamos sometidos, en el que cada país pueda gozar de mayor autonomía para aprovechar sus ventajas comparativas y su potencial exportador”, sentenció Milei.
En su discurso, el presidente además le pidió a sus socios del Mercosur continuidad en las políticas de desregulación. “Sería una gran alegría que, dentro de unos años, cuando Argentina tenga nuevamente la oportunidad de presidir este bloque, nos encontremos en la recta final para lograr este conjunto de objetivos. Pero si esto no fuera posible, y los socios del bloque prefirieran resistir, persistir en un camino que no nos ha resultado, entonces tendremos que insistir en flexibilizar las condiciones de sociedad que nos unen. Emprenderemos el camino de la libertad, y lo haremos acompañados o solos, porque Argentina no puede esperar”, dijo.