Desde vuelos hasta recolección de residuos, pasando por la administración pública, se sumarán a la huelga general impulsada por la Confederación General del Trabajo.
La Confederación General del Trabajo (CGT) llevará a cabo un paro general de 24 horas el jueves 10 de abril, precedido por una movilización el miércoles 9 junto a la protesta habitual de los jubilados.
Esta será la tercera huelga nacional impulsada por la CGT desde la asunción de Javier Milei, contando con el apoyo de ambas Centrales de Trabajadores de la Argentina (CTA) en señal de rechazo a las políticas económicas del gobierno.
Transporte aéreo: Se prevé una afectación considerable en los vuelos, estimándose una operatividad del 45% debido a la obligación legal de los controladores aéreos de mantener servicios mínimos. Gremios como APLA, APA, UPSA y ATEPSA se suman a la medida. Aerolíneas Argentinas anunció la cancelación de 258 vuelos, impactando a unos 20.000 pasajeros.
Educación: La CTERA confirmó su adhesión al paro, al igual que gremios universitarios como CONADU, lo que significará una reducción en la actividad académica de las instituciones de educación superior.
Salud: El sector de la salud garantizará guardias mínimas para urgencias y consultas espontáneas. El funcionamiento regular de hospitales y centros médicos se verá interrumpido por la participación de UPCN y ATE. Alejandro Lipcovich, de ATE en el Hospital Garrahan, describió una situación crítica en el sector y anunció un “Abrazo al hospital” el miércoles 9 antes de movilizarse al Congreso en apoyo a los jubilados.
Bancos: No habrá atención al público en las entidades financieras, según confirmó la Asociación Bancaria. La única operatoria disponible será a través de home banking y aplicaciones móviles, afectando tanto a bancos públicos como privados.
Administración pública: La adhesión de gremios estatales implicará la suspensión de actividades en organismos nacionales, provinciales y municipales, sin atención al público en oficinas como ANSES, PAMI, registros civiles y reparticiones municipales.
Recolección de residuos: El servicio de recolección estará suspendido durante todo el jueves, retomándose a partir de la medianoche del viernes 11. Sin embargo, podrían existir excepciones en municipios con gestión directa del servicio.
Correo postal: No habrá reparto de correspondencia por parte del Correo Argentino ni de empresas privadas. Repartidores autónomos de plataformas de comercio electrónico podrían mantener sus tareas.
Comercio y gastronomía: El Sindicato de Empleados de Comercio no confirmó su adhesión formalmente, pero se anticipa una atención parcial con personal reducido. La apertura de comercios de cercanía dependerá del funcionamiento del transporte público. En gastronomía, la adhesión es parcial, con algunas seccionales no sumándose, lo que permitiría una operatividad reducida en ciertos locales.
Estaciones de servicio: Aunque el gremio impulsa la protesta, las cámaras empresarias intentarán mantener una atención parcial al público durante la jornada.
Puertos y transporte de carga: Los 19 gremios portuarios ratificaron su participación, lo que paralizará la actividad en los puertos y afectará el comercio exterior, así como el transporte de mercaderías, diarios, revistas y el suministro de combustibles. Empresas fuera de las cámaras tradicionales podrían mantener sus servicios.