El dinero será para beneficiarios del Plan Progresar y otros programas sociales y se acreditará en una cuenta bancaria.

El Gobierno otorgará una suma de cinco mil pesos a jóvenes de entre 18 y 24 de bajos recursos para “potenciar el consumo de bienes y servicios culturales”. Entre otras actividades, el dinero podrá ser utilizado para asistir a cines, teatros y recitales.
A través de la Resolución 1499/2021, publicada este jueves en el Boletín Oficial, el Ministerio de Cultura creó el programa “Más Cultura Joven”.
Según se aclara en el anexo de la norma, los beneficiarios serán: aquellos que ya perciban un subsidio a través del Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (Progresar); titulares de la Asignación Universal por Hijo; titulares de la Asignación por Embarazo; y aquellos que posean pensiones no contributivas por invalidez. En todos los casos, deben tener entre 18 y 24 años de edad.
Sin embargo, el Ministerio de Cultura admite una excepción. Se pueden inscribir al programa personas por fuera de esa franja etaria y que perciban el programa Progresar en alguna de sus distintas modalidades excepcionales, es decir: “jóvenes con hijos menores a cargo en hogares monoparentales, personas trans, pueblos originarios, personas con discapacidad y personas refugiadas”.
Los beneficiarios del programa “Más cultura joven” podrán utilizar la suma de $5000 en un amplio espectro de espectáculos, eventos y centros culturales. A modo de ejemplo, se mencionan “salas de cine, teatros, espectáculos musicales, ferias y festivales, accesos y/o tickets en línea para museos, espacios, centros y/o circuitos o corredores culturales”.
Asimismo, se contemplan “librerías, disquerías, galerías y espacios asociados a las artes visuales, inscripción a cursos, seminarios talleres u otras instancias de formación ligadas a la cultura”, pero también para el “pago de honorarios docentes para el aprendizaje de disciplinas artísticas y/o culturales”.
Para la implementación, el Ministerio de Cultura contará con la colaboración de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses), que validará la pertenencia de los inscriptos a la población objetivo, y del Banco Nación, que emitirá tarjetas prepago para el uso del dinero. Los beneficiarios podrán optar por operar en forma virtual a través de una aplicación móvil o solicitar el plástico.
La inscripción para percibir el subsidio iniciará con la publicación en el Boletín Oficial y se extenderá hasta el 15 de diciembre. Asimismo,los fondos acreditados en la tarjeta prepaga “podrán ser utilizados hasta el 30 de abril de 2022, fecha a partir de la cual se producirá la pérdida de los saldos existentes”, se expresa.
Según los considerandos de la medida, el programa está orientado “a potenciar el consumo de bienes y servicios culturales, entre los/as jóvenes que habitan todo el territorio nacional y que, debido a las condiciones históricas, sociales y económicas en las que se encuentran insertos, se ven impedidos de ejercer en forma efectiva los derechos de acceso que forman parte integrante de los derechos culturales, caracterizados, además, como derechos humanos de carácter fundamental, en términos individuales y colectivos”.
