2.9 C
Comodoro Rivadavia
viernes, agosto 1, 2025
2.9 C
Comodoro Rivadavia

Comodoro

El centro vasco más austral del mundo comenzó los festejos de su centenario

La Asociación Euskal Echea una institución histórica de la ciudad, cumplirá 100 años desde que un grupo de 33 vascos se reunieron por primera vez en el hotel Vasconia (ubicado en San Martin y esquina Pellegrini) el 20 de mayo de 1923 con el fin de crear una sociedad de ayuda mutua que permitiera preservar la identidad , dar contención a las familias, crear lazos solidarios ,  y mantener el folklore vasco. 

Para festejar este hito importante, se llevarán a cabo diversas actividades culturales y sociales durante “la semana de aniversario”.

El centro vasco mas austral del mundo se prepara para su centenario.

La Asociación Euskal Echea de Comodoro Rivadavia, una institución histórica de la ciudad, cumplirá 100 años desde que un grupo de 33 vascos se reunieron por primera vez en el hotel Vasconia (ubicado en San Martin y esquina Pellegrini) el 20 de mayo de 1923 con el fin de crear una sociedad de ayuda mutua que permitiera preservar la identidad , dar contención a las familias, crear lazos solidarios ,  y mantener el folklore vasco. 

Para festejar este hito importante, se llevarán a cabo diversas actividades culturales y sociales durante “la semana de aniversario”.

Entre los eventos programadas, se destaca la velada de danza “Con Euskal Herria en el corazón” que tendrá la importante tarea de iniciar el ciclo de festejos y conmemoraciones por el centenario de esta Casa Vasca. Los Cuerpos de baile realizarán un homenaje a Euskal Herria, a los inmigrantes llegados a la Argentina y al nacimiento de esta colectividad. La misma se llevará a cabo el día Jueves 18 de Mayo en el teatro del Instituto Maria Auxiliadora, dando su inicio a las 21.30 hs. ( Para conseguir entradas comunicarse a través de las redes sociales:  @euskaletxeacr y Facebook “asociación euskal echea- centro vasco comodoro Rivadavia)

  • Continuando con la agenda, el día Viernes 19 a la 15 hs en lugar a confirmar, se realizará una charla “ Cien años de historia vasca” llevado a cabo en conjunto con el Departamento de Historia de la UNPSJB, miembros de comisión directiva e historiadoras locales Se abordarán tópicos sobre los vascos en la ciudad: su relación con el trabajo, el trato con otras comunidades inmigrantes, el nacimiento de esta asociación, entre otros. 
  • Ese mismo día, pero a las 18 hs en el Auditorio del Centro Cultural, el cineasta Carlos Gabilondo traerá su “Ciclo de cine itinerante vasco”; con el fin de disfrutar juntos de la película vasca “Cinco lobitos” y el cortometraje “Marisa” de Nacho Vigalondo; al finalizar se abrirá el debate guiado por Carlos.
  • El sábado 20, en la Av. Portugal entra El Chubut y Esquel a las 12:00 hs, se inaugurará el boulevard que conmemora los 100 años de esta institución, y donde se plantará un retoño del árbol de Gernika, símbolo histórico de las libertades del pueblo vasco. 
  • Por la tarde, en el Auditorio del Centro Cultural a las 16 hs, se realizará el Encuentro Coral “Lagun Artean”, en donde el Coro de la Institución, llevará a cabo una presentación en la cual entonarán canciones tradicionales vascas. Además, en el espíritu de amistad, estarán acompañados por otros coros de la ciudad.

Por la noche se realizará la cena, donde el Centro Vasco se vestirá de gala para celebrar en el salón del Parque Saavedra, a las 21:00 hs y brindar con todos aquellos que quieran acompañarlos.. Será una noche colmada de sentimientos, bailes y música. Si desean ser parte del evento se podrán comunicar por redes sociales o los teléfonos mencionados ( 2974205833- 2974277784) para adquirir las entradas. Hasta el 12 de Mayo se podrán reservar las mismas.

  • El día domingo finalizará la semana con una misa en la Catedral San Juan Bosco; a las 19hs donde se rendirá culto a la comunidad vasca y a los socios fundadores de la asociación, bajo el amparo del patrono San Ignacio de Loyola.

La celebración del centenario del Centro Vasco es una ocasión única para homenajear la rica cultura vasca que ha sido parte integral de la historia de la ciudad durante décadas. Esta institución ha desempeñado un papel fundamental de la herencia cultural vasca en la Patagonia y ha sido un punto de encuentro para generaciones de inmigrantes vascos que llegaron a la región en busca de oportunidades nuevas.

Los organizadores esperan que la celebración del centenario del Centro Vasco de Comodoro Rivadavia sea un evento inolvidable para la comunidad local y un tributo apropiado a la historia y la cultura vasca en la región. 

Noticias relacionadas

Últimas noticias