19.9 C
Comodoro Rivadavia
miércoles, febrero 5, 2025
19.9 C
Comodoro Rivadavia

Comodoro

El Centro Laboral Textil entregó indumentaria deportiva a 9 clubes de Comodoro

Las prendas fueron confeccionadas por un grupo de operarias que fue capacitado por el Municipio. La iniciativa cuenta con el apoyo de la Secretaría de Trabajo de Chubut y forma parte de las políticas vinculadas a la economía social que promueve el Ejecutivo local.

Este martes, la Municipalidad, a través del Centro de Promoción Laboral Textil, concluyó la primera etapa del proyecto de elaboración de indumentaria deportiva. En total, 9 equipos de diferentes disciplinas recibieron prendas, entre camisetas, pantalones y pecheras. De esta forma, ya son 12 los planteles que recibieron indumentaria a través de una iniciativa que forma parte de la política de economía social que promueve la gestión del intendente Othar Macharashvili.

El proyecto cuenta con el apoyo de la Secretaría de Trabajo de Chubut, que otorgó aportes para la compra de la materia prima. El mismo comenzó en noviembre con una capacitación a cargo de la profesora Valeria Nieto.

El acto fue encabezado por el secretario de Gobierno, Modernización y Transparencia, Sergio Bohe; el secretario de Trabajo de Chubut, Nicolás Zárate; el subsecretario de Economía Social, Ricardo Fueyo; y la directora del Centro de Promoción Laboral Textil, Leyla Bayón. Además, contó con la presencia del contador César Herrera, de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, que brinda apoyo técnico al trabajo, y referentes de los diferentes clubes que recibieron indumentaria.

Al respecto, el secretario de Gobierno, Modernización y Transparencia, Bohe, valoró el trabajo del Centro Laboral Textil y recordó: “Es una oficina de la economía social, donde no hacemos emprendedurismo individual, sino social. Acá vemos al Municipio, la Provincia, la universidad y las organizaciones sociales trabajando en conjunto.”

Bohe, por otro lado, destacó el trabajo de los dirigentes deportivos y valoró la respuesta que tienen por parte de este municipio. “Ellos deben estar para contener a los pibes, para ser más competitivos y para darle entretención a los adultos mayores. Por eso es importante, como economía social, este gesto, que llega a dar una solución en lo que respecta a la indumentaria”, sostuvo en relación al valor que tiene comprar este tipo de prendas.

El subsecretario de Economía Social, Ricardo Fueyo, por su parte, destacó este “proyecto de capacitación para la confección de ropa deportiva y su doble rol, como un espacio de formación y solidaridad”. En este sentido, indicó que “tratamos de ser amplios. Ya hemos entregado a equipos de Newcom para la tercera edad y ahora tenemos todos los rubros: desde veteranos hasta clubes de primera división de futsal, vóley y deporte adaptado, que es el eje de atender a toda la sociedad.”

Respecto al CPL, Fueyo destacó que el espacio fue creciendo. “Acá se capacitaron más de 400 mujeres y muchas de ellas formaron sus emprendimientos. Algunas están capacitando aquí o confeccionando ropa dentro de otro programa. Y en momentos difíciles se trata de eso: que todos pongan lo que tienen que poner. Por eso es importante el trabajo conjunto entre el municipio y la provincia, porque somos de distintos colores políticos, pero tenemos el mismo objetivo. Así debe funcionar la sociedad.”

El secretario de Trabajo, Nicolás Zárate, por su parte, agradeció “al municipio y al intendente Othar Macharashvili por este tipo de iniciativas. Para nosotros, Comodoro es una ciudad donde trabajamos muy bien en diferentes sectores, y el Centro de Promoción Laboral nos genera cierto orgullo.”

“Cuando vinimos la primera vez, hablamos de poder encontrar la calidad del producto, poder ser competitivos y de esta intención de acompañar la economía social, generar una fuente de trabajo, estabilidad y tener una proyección a futuro. Hoy tenemos indumentaria de calidad para poder competir con cualquiera y vamos a potenciarlo con más maquinaria, para poder hacer crecer el taller”, destacó.

Finalmente, Leyla Bayón aseguró que “esta entrega es algo histórico, porque el Centro Laboral Textil antes era un depósito y se transformó en un taller, donde pudimos capacitar a muchas mujeres. Ahora vamos por más, para apostar a la mano de obra local y que sepan que hay un taller textil que existe y está en funcionamiento.”

Noticias relacionadas

Últimas noticias