La Cámara Nacional Electoral activó el sistema para revisar los datos personales requeridos para votar en las elecciones legislativas del 26 de octubre.
La Cámara Nacional Electoral (CNE) habilitó este martes el padrón electoral definitivo para las elecciones legislativas nacionales que se llevarán a cabo el próximo 26 de octubre. Mediante la herramienta digital, disponible en el sitio oficial del organismo, los ciudadanos podrán conocer los datos específicos sobre su lugar de votación, incluyendo mesa, número de orden y establecimiento asignado.
La difusión del padrón definitivo se realiza en el marco del cronograma electoral anual, que establece que esta información debe ser lanzada 40 días antes de la elección general. En paralelo, la CNE informó que también inició la impresión de los padrones y la designación de autoridades de mesa correspondientes.
Cómo consultar dónde voto
La consulta se puede realizar en línea ingresando a https://www.padron.gob.ar. Una vez en la plataforma, es necesario completar los siguientes datos:
- Número de Documento Nacional de Identidad
- Género (masculino, femenino o sin especificar)
- Distrito de votación
- Código de verificación.
A partir del martes 16 de septiembre, todo ciudadano puede ingresar al sitio web para consultar dónde vota. El padrón electoral permanecerá activo hasta el día de las elecciones. Además, quienes detecten errores u omisiones en los datos pueden solicitar su corrección hasta el 26 de septiembre.
Qué documentos se necesitan para votar
Para votar en las elecciones legislativas nacionales se aceptan los siguientes documentos: Libreta de Enrolamiento (Ley 11.386), Libreta Cívica (Ley 13.010) y el Documento Nacional de Identidad (Ley 17.671), en cualquiera de sus formatos, de acuerdo con lo establecido en el Código Nacional Electoral en su Título VIII, artículo 167.
Cómo es la Boleta Única de Papel