8.9 C
Comodoro Rivadavia
lunes, agosto 18, 2025
8.9 C
Comodoro Rivadavia

Córdoba

Doble intento de femicidio: simuló un accidente y después quiso matarla con un imán en la cabeza

La Justicia condenó a 13 años de prisión a un hombre que intentó asesinar a su esposa en dos ocasiones: primero provocándole un accidente y luego tratando de desactivar la válvula cerebral que le implantaron cuando estaba internada. Fue declarado culpable por un jurado popular.

La Cámara en lo Criminal y Correccional de 5° Nominación de Córdoba sentenció a 13 años de cárcel a D.N.H., acusado de intentar matar dos veces a su esposa mediante un plan elaborado y violento.

El primer ataque ocurrió en septiembre de 2018 en Colonia Tirolesa, cuando el hombre agredió a la mujer mientras ella regresaba a su casa en motocicleta. La golpeó con un objeto contundente para simular un accidente de tránsito, aunque la intención real era acabar con su vida. La víctima sufrió lesiones gravísimas, entre ellas un traumatismo craneal que la mantuvo en coma por varios meses, lo que requirió múltiples cirugías y la colocación de una válvula para drenar el líquido cerebral.

Durante la larga recuperación y rehabilitación domiciliaria, D.N.H. intentó asesinarla nuevamente. Según la investigación, ingresó a la habitación de la mujer y le acercó un imán con la intención de desprogramar la válvula implantada en su cráneo, una maniobra que, según él, le causaría la muerte sin que nadie se enterara, tal como ocurrió con el primer ataque. Sin embargo, este segundo intento fue descubierto y denunciado.

La causa determinó que el imán no tenía la potencia necesaria para afectar la válvula, por lo que el intento no tuvo éxito. El tribunal lo declaró responsable de lesiones gravísimas por el accidente y de tentativa inidónea de homicidio calificado por el vínculo y violencia de género por el ataque con el imán.

El fallo también describió un contexto de violencia sistemática, abuso de poder y control extremo desde el inicio de la relación, cuando la víctima tenía 14 años. El acusado ejerció un dominio absoluto sobre la vida de la mujer, incrementado tras el primer ataque, que incluyó aislamiento social, violencia física y psicológica, y amenazas constantes hacia ella y su familia.

Una de las juezas destacó que el acusado ejerció un control absoluto sobre la víctima desde el comienzo de la convivencia, aumentando tras la agresión inicial. La sentencia valoró la gravedad de las lesiones, el daño psicológico y social a la mujer y la afectación sufrida por los hijos, quienes quedaron privados de su madre y de su padre, hoy condenado.

El tribunal, integrado por el juez Alfredo Fernando Villegas y los magistrados Susana Blanc Gerzicich y Enrique Rodolfo Buteler, subrayó el impacto profundo y duradero de los hechos en la vida de la víctima y su familia.

Noticias relacionadas

Últimas noticias