El intendente Juan Pablo Luque visitó el Centro de Promoción Barrial San Martín, una de las 21 sedes de la propuesta educativa que aglutina a niños y niñas de Nivel Primario en distintos puntos de la ciudad. En ese marco, el jefe comunal recorrió el espacio y valoró la labor que lleva adelante su personal para fortalecer la contención social y el aprendizaje en qun contexto de crisis educativa.

El programa de Trayectorias Escolares se inició durante la actual gestión municipal y se creó con el objetivo de brindar acompañamiento a niños de Nivel Primario ante las problemáticas existentes en materia educativa en nuestra provincia.
Actualmente, la propuesta que culminó el ciclo 2023, cuenta con 21 sedes que funcionan en CPBs, sedes vecinales y otros espacios en distintos barrios de nuestra ciudad, superando los 400 niños y niñas que acuden habitualmente al taller. El equipo de trabajo está compuesto por 75 personas, entre docentes, coordinadores y asistentes.
A propósito del cierre del ciclo 2023 del programa, el intendente visitó el CPB San Martín, en donde además funcionan otros talleres y jardín maternal. Destacó “el nivel en el que se encuentra este espacio, con una gran labor de su personal, que le pone mucho amor a su tarea, desde la guardería, a la que asisten niños de 45 días a 3 años, hasta cada uno de los talleres que aquí se desarrollan”.
En esa línea, valoró “el maravilloso trabajo que se está desarrollando a través del programa de Trayectorias Escolares, con docentes y talleristas que cumplieron su rol con mucha vocación y por lo que estamos muy agradecidos. A lo largo de este año, hemos tenido más de 400 chicos entre las 21 sedes que pusimos a disposición de la población para brindar esta ayuda, dado que las escuelas no funcionaron durante varios días del año”.
“Nosotros no nos quedamos en la crítica, simplemente buscamos lograr soluciones en la medida de la posible, con las herramientas a nuestro alcance, y me voy muy feliz por este logro. Esto es resultado de trabajar con inventiva y volcar recursos para alcanzar un objetivo que para nosotros era muy importante”, recalcó.
Continuando en ese tenor, el jefe comunal expresó que “sostener todas estas sedes requieren de un gran esfuerzo, pero soy de los que creen que no hay que quedarse con la vara baja, sino que debemos seguir levantando el nivel porque es lo que nos permitirá darle mejor calidad de vida a la ciudad. Si mejoramos la educación, todo comienza a florecer”.
“Nos enorgullece toda esta labor que estamos haciendo con Liliana Peralta y la Secretaría de Cultura, con el esfuerzo de todas las áreas de la Municipalidad. En la próxima gestión hay que seguir exigiendo para que prestemos un mejor servicio, teniendo en cuenta que tenemos una provincia que, hasta el momento y desde hace unos años, brinda una educación muy mala”, puntualizó.
Finalmente, Luque remarcó que “el Municipio invierte muchísimos recursos en contención social a través de sus áreas más sensibles, que son las que trabajan a diario para atender estas problemáticas dentro de la población. Tenemos una gestión que entiende lo social como una cuestión principal para tener una ciudad en armonía”.
Una institución esencial para barrio San Martín
En tanto, la directora del CPB San Martín, Rosana Barrientos, explicó que “nuestro espacio tiene 32 años y está muy establecido en el barrio. Ofrecemos distintas actividades, atendemos demandas sociales y situaciones de vulnerabilidad, hacemos seguimiento de problemáticas y contamos con el jardín maternal, con 4 salas: de 45 días, 1, 2 y 3 años”.
Del mismo modo, comentó que “además, tenemos propuestas propias, como el proyecto de hábitos saludables, que incluye diferentes actividades en torno al cuidado del medio ambiente, de la salud y de la soberanía alimentaria”.
“Como ejemplo, desarrollamos el taller de cocina saludable, con una nutricionista que guía a la gente, que cocina sus alimentos y se los lleva a su casa. De esta manera, buscamos que la comunidad empiece a tomar conciencia con pequeñas acciones”, apuntó.
Asimismo, señaló que “contamos con diversos talleres de la Secretaría de Cultura y de Comodoro Deportes, siempre todos con cupos completos. Existe mucha demanda y estamos trabajando para sumar actividades, sobre todo para adolescentes”.
Por otro lado, Barrientos afirmó que “trabajamos fuertemente en red con otras instituciones del barrio que tienen la intención de unir los recursos para que la comunidad pueda acceder a mejores beneficios, como el Centro de Día de Adultos Mayores, el Centro de Salud, la Policía Comunitaria, el Centro Comunitario Mapuche, la escuela y el jardín de infantes”.
En ese orden, manifestó que “siempre trabajando en conjunto, llevamos adelante eventos en fechas como el 25 de Mayo, el inicio de la primavera o el Día de la Tradición, festejos que ya son clásicos y son abiertos a toda la comunidad”.
“Estamos avanzando continuamente y generando propuestas que tienen que ver con fortalecer a la comunidad y a brindar herramientas a las personas”, concluyó.


