Un productor rural en la ciudad de Cutral Co, denunció que sujetos no identificados mataron dos animales que eran utilizados para realizar actividades terapéuticas. “Raíces” es un emprendimiento de “llamaterapia” que trabaja con adultos mayores y chicos con autismo, dislexia y síndrome de Down.
Un acto de brutalidad contra animales conmocionó la zona rural de Monte Hermoso, en la comarca petrolera de Cutral Co y Plaza Huincul. Durante la madrugada del pasado viernes, individuos aún no identificados ingresaron a la propiedad de “Raíces”, un emprendimiento dedicado a la cría de llamas, y mataron a tiros a dos de estos animales, muy apreciados por su rol en la “llamaterapia”, una actividad terapéutica reconocida en la región.
Juan Faúndes, el titular de “Raíces” y un vecino destacado, expresó a LMNeuquén su profundo dolor. “El hecho me llenó de mucha tristeza e indignación. Las mataron a tiros y las dejaron tiradas en el terreno de mi propiedad. Fue por pura maldad y ganas de hacer daño”. Además, lamentó la pérdida de una llama preñada y el impacto en el resto de sus animales: “Me mataron dos llamas y una de ellas estaba a punto de parir. Ella nos ayudaba a trabajar en la asistencia a adultos mayores. Por el miedo y el estrés, otras llamas empezaron a mal parir, por lo que la pérdida y el perjuicio económico y emocional es tremendo”.
Este indignante hecho desató una ola de repudio y exigencia de justicia en la zona. El concejal Plinio “Cacho” Rubilar manifestó su consternación: “Hoy nos embarga una mezcla de bronca y tristeza ante un acto cruel e injustificable. Repudiamos con firmeza este tipo de violencia hacia cualquier ser vivo, y abrazamos a Juan en este duro momento, sabiendo cuánto amor pone día a día en el cuidado de sus animales”. El edil añadió: “Exigimos justicia, y esperamos que nunca más tengamos que lamentar hechos como estos. Que el dolor nos impulse a seguir defendiendo lo que amamos. No al maltrato animal”.
Rubilar también resaltó la valiosa labor de Faúndes: “Este proyecto, que venimos impulsando con compromiso y esperanza, representa mucho más que un emprendimiento; es una expresión de conexión con la naturaleza, de respeto por la vida y de construcción de un espacio para compartir con las infancias y las familias”.
El ataque vandálico contra “Raíces”, ubicado en el sector rural oeste de Cutral Co, marca un precedente alarmante para este tipo de iniciativas terapéuticas y educativas con llamas. Juan de Faúndes lleva adelante este proyecto con esfuerzo desde marzo de 2018, cuando trajo los primeros ejemplares desde Jujuy, Bolivia y Perú. “Actualmente, tengo una Escuela de Llamaterapia y atiendo escuelas y guarderías. También trabajo con adultos mayores y chicos con autismo, dislexia y chicos con síndrome de Down”, detalló el afligido propietario.
Faúndes explicó la particularidad de la llamaterapia: “A diferencia de la equinoterapia, que se trabaja una vez por semana y es más para chicos con problemas motrices, en la llamaterapia los chicos están todos los días trabajando con ellas. Es que su lana es tan suave y a su vez son huecas y producen estática al contacto con el cuerpo”. Destacó los beneficios observados: “Ya hemos tenido resultados positivos en chicos con autismo, ya que los calma y asimismo en adultos mayores les ha devuelto la movilidad de las articulaciones, entre otros tantos beneficios”.