9.9 C
Comodoro Rivadavia
martes, abril 22, 2025
9.9 C
Comodoro Rivadavia

Declaraciones

Cristina Kirchner: “No utilicen el bastón para dárselo por la cabeza a un compañero”

Al inaugurar la Escuela Justicialista Néstor Kirchner, la vicepresidenta reclamó formular “un programa de gobierno” y que “no hay que pelearse”.

Durante su acto en La Plata, la vicepresidenta Cristina Kirchner dejó varias definiciones políticas y económicas, y cerró su discurso con un mensaje que puede interpretarse hacia el presidente Alberto Fernández, con quien mantiene una interna.

La vicepresidenta consideró que “es necesario que vuelva a haber un programa, tenemos que hacer un programa de gobierno. Discutamos estas cosas de las cuales estuvimos hablando hoy, no hay que pelearse”.

“Se vienen momentos donde vamos a tener que estar preparados para grandes cambios. La gran discusión va a ser quién conduce los procesos de producción, para no dañar tanto el medioambiente. Si los dejamos a los mercados o el Estado vuelve a tomar la dirección”, explicó.

Luego, aseguró que tiene “un amor infinito hacia nuestra patria, como millones de argentinos”, y remarcó “la obligación de dar debate”. Pero advirtió: “Cuando les dije en Avellaneda que sacaran el bastón de mariscal, pero no es para dárselo por la cabeza a otro compañero”.

“No utilicen el bastón para dárselo por la cabeza a otro compañero, si no para poder ayudar a pensar una sociedad diferente”, reiteró.

 Además la vicepresidenta Cristina Kirchner pidió hoy a sus militantes que “no se hagan los rulos”, en referencia a que habrá que esperar para saber si será o no candidata presidencial este año.

“Tranquilos, tranquilos, no se hagan los rulos, ya se los dije muchas veces”, resaltó la titular del Senado en el inicio del acto en el Teatro Argentino de La Plata.

La ex presidenta volvió a utilizar la frase de los “rulos”, luego de hacerla popular en 2011, cuando no había decidido todavía si iba a competir por la reelección. La usó nuevamente en 2015.

Durante el primer tramo de su intervención, Cristina se centró en la materia económica. Condenó la convertibilidad de Domingo Cavallo y rechazó la dolarización propuesta por Javier Milei.

“El pasado aparece otra vez en el presente. Hoy estamos en una situación en la que figuras e ideas parecen querer venir nuevamente a instalarse en el presente para condicionarlo y para también condicionar el futuro. El pasado se torna presente y tal vez frustre el futuro, por eso voy a tratar de analizar y pensar sin adjetivaciones, porque el problema que tenemos hoy, no solo en la política, es el exceso de calificación y adjetivación. Así se toma posición y es imposible analizar”, inició.

“La historia de la República Argentina es la historia de la dolarización. Me gustaría analizar eso: nos vienen a decir que lo que fracasó años atrás hoy puede ser la solución“, continuó.

Y apuntó contra el líder de la Libertad Avanza: “Estamos todos discutiendo lo que fracasó hace más de 20 años, con el discípulo del ministro de ojitos claros“.

“Es una eterna Argentina circular en los personajes y las propuestas, por eso son importantes estos espacios para el debate y la formación. Convocar a los jóvenes para pensar lo que pasó. Es imposible avanzar en el presente y futuro sin saber lo que pasó”, agregó.

En ese contexto, la exmandataria se refirió a la inflación y mostró una placa con el caso de Ecuador, donde rige la dolarización de la economía.

La dolarización se presenta como la respuesta y la solución a la inflación, y si vemos lo que pasa en Ecuador, vemos que la inflación no para por la dolarización“, explicó, y descartó la solución que propone un sector de la oposición: “¿Qué quieren con esto de la dolarización? Cuando reflotan estas teorías que tanto daño le hicieron a la sociedad uno se pregunta si es posible. No me quieran convencer de que tenemos que volver para atrás para solucionar este presente y el futuro“.

Por otra parte, Cristina Fernández de Kirchner responsabilizó al Fondo Monetario Internacional (FMI) por la suba de precios y le envió un mensaje al ministro de Economía, Sergio Massa.

El acuerdo que se firmó con el FMI es inflacionario porque es una política enlatada que se aplica como una receta monotemática en todos los países. La inflación se disparó a partir de la firma del acuerdo porque se pierden herramientas”, expresó.

“Los planes del Fondo no han dado resultados en ninguna parte. Por eso es necesario revisar las cláusulas del acuerdo“, completó.

Noticias relacionadas

Últimas noticias