15.9 C
Comodoro Rivadavia
sábado, julio 12, 2025
15.9 C
Comodoro Rivadavia

Comodoro

Crisis en las carnicerías: “El pollo lidera, pero las ventas de carne están planchadas”

Dante Jurado, comerciante y referente del sector cárnico, trazó un panorama desalentador respecto al consumo de carne roja y el impacto económico que ha llevado al cierre de varias carnicerías en la ciudad. En contraposición, destacó que el pollo, a pesar de los aumentos, sigue siendo el preferido por las familias debido a su precio más accesible.

“El consumo de carne vacuna ha bajado drásticamente. La gente elige cortes más económicos como osobuco, paleta, aguja o directamente opta por el pollo, que aunque subió de precio, sigue siendo lo más barato”, explicó Jurado. Actualmente, el kilo de pollo varía entre $3.900 y $4.500, mientras que la carne picada cuesta alrededor de $7.500 y el cordero alcanza los $10.000.

El aumento del costo de vida y la disminución del poder adquisitivo se reflejan claramente en las carnicerías, que atraviesan uno de los momentos más críticos. “Enero siempre fue un mes difícil, pero este año es mucho peor. No hay ventas. Los clientes ya no compran carne como antes. El tradicional asado del domingo ha quedado para unos pocos y se reemplaza, en su mayoría, por pollo”, afirmó Jurado.

Respecto al cierre de locales, señaló que varios comercios no lograron sostenerse al término de 2024. “He visto muchas carnicerías bajar sus persianas porque no llegaron a fin de año. Aguantaron todo lo que pudieron, pero en diciembre cerraron. La esperanza de todos es que en marzo, cuando la gente vuelva de las vacaciones, se reactive un poco el mercado”, agregó.

Ante este contexto, los comerciantes han reducido al mínimo los pedidos de carne para evitar pérdidas. “La mercadería no aguanta muchos días, así que compramos menos y hacemos ofertas para sacar lo que no se vende. Es la única estrategia que podemos aplicar”, expresó Jurado.

Por último, mencionó que la baja en el consumo no solo afecta a los comerciantes, sino también a los frigoríficos que abastecen la región. “Desde hace años los frigoríficos advierten que esta situación se repite, pero no con la gravedad actual. Enero y febrero siempre fueron meses difíciles, pero la caída de este año es histórica”, concluyó.

Noticias relacionadas

Últimas noticias