5.8 C
Comodoro Rivadavia
martes, octubre 28, 2025
5.8 C
Comodoro Rivadavia

Hito

Construirán un megacentro de inteligencia artificial en la Patagonia: dónde estará

La empresa OpenAI, creador de ChatGPT, y la empresa argentina Sur Energy anunciaron una inversión histórica de hasta 25.000 millones de dólares para construir un centro de inteligencia artificial.

La empresa estadounidense OpenAI, creadora de ChatGPT, junto a la firma argentina Sur Energy, anunciaron una inversión que podría marcar un antes y un después en el desarrollo tecnológico del país: la instalación de un megacentro de datos de inteligencia artificial en la Patagonia, con un monto estimado de hasta 25.000 millones de dólares.

De acuerdo con lo publicado por Infobae, el proyecto se desarrollará por etapas y comenzará con una inversión inicial de entre 7.000 y 10.000 millones de dólares, en el marco del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

Sur Energy —empresa cofundada por Emiliano Kargieman (también creador de Satellogic) y el recientemente fallecido Mat Travizano— será la encargada de llevar adelante la obra. La compañía firmó un joint venture con un desarrollador global de infraestructura en la nube y avanza en un esquema de financiamiento junto a bancos y fondos internacionales.

Por su parte, OpenAI, dirigida por Sam Altman, se comprometió a adquirir una parte significativa de la capacidad computacional que genere el centro. “Este hito va más allá de la infraestructura. Se trata de poner la inteligencia artificial en manos de la gente de toda la Argentina”, expresó Altman, según consignó Infobae.

Neuquén, la provincia con más posibilidades
Aunque el anuncio mencionó la Patagonia como región elegida, aún no se definió el punto exacto. Sin embargo, Neuquén aparece como la principal candidata entre las cinco locaciones analizadas, por su disponibilidad energética, acceso a fibra óptica, recursos hídricos y capacidad para albergar trabajadores durante la construcción y operación del complejo.

Sur Energy ya firmó acuerdos con Central Puerto y Genneia para el suministro energético. Esta última confirmó la firma de un Memorando de Entendimiento con el proyecto Stargate Argentina, que busca posicionar al país como referente en el desarrollo global de la inteligencia artificial.

Fuentes citadas por Infobae recordaron que Central Puerto opera la central hidroeléctrica Piedra del Águila, ubicada sobre el río Limay, en territorio neuquino. Además, la provincia mantiene convenios con Genneia para el abastecimiento de 100 megas de energía renovable, a través de la Agencia de Desarrollo de Inversiones (ADINQN).

Clima, energía y conectividad: las claves del proyecto
Especialistas destacan que el clima frío y seco, junto con la energía verde disponible y el bajo costo de la tierra, hacen de Neuquén un lugar estratégico para este tipo de iniciativas.

La provincia, además, viene trabajando con el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en el desarrollo de centros de datos sustentables en zonas como Tratayén y Arroyito, cercanas a Vaca Muerta y El Chocón.

Consultadas por Infobae, fuentes del sector aclararon que la falta de salida al mar no representa un obstáculo técnico, ya que los sistemas de refrigeración utilizados en estos centros de datos son cerrados y no dependen del agua de mar o de ríos.

El proyecto, aún en evaluación, podría transformar la Patagonia en un nuevo polo tecnológico y energético de relevancia internacional.

Noticias relacionadas

Últimas noticias