6.9 C
Comodoro Rivadavia
viernes, agosto 1, 2025
6.9 C
Comodoro Rivadavia

Comodoro

Comenzó la Feria Internacional del Libro más importante del interior del país

El acto inaugural se realizó en el Domo, un nuevo espacio que se incorporó este año al circuito cultural. La Feria, se desarrollará del 1 al 10 de agosto, con más de 700 actividades y la presencia de invitados especiales como Iván Noble, Eduardo Sacheri, Pedro Rosemblat, Pedro Saborido, Damián Betular, Enzo Maqueira, Francisco Benítez, Delfina Rossi, Fernando Signorini, Hernán Brienza, Darío Sztajnszrajber e Hilda Lizarazu.

Este jueves por la tarde, la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, a través de la Secretaría de Cultura, realizó la apertura de la XII Feria Internacional del Libro “En el sur del sur, promovemos el amor por la lectura”, con una propuesta artística de alto nivel que combinó música, literatura y artes escénicas, en una noche que marcó el inicio de diez días dedicados al encuentro con los libros, el arte y el pensamiento.

En la inauguración que estuvo a cargo del intendente Othar Macharashvili; estuvieron presentes el viceintendente Maximiliano Sampaoli; la secretaria de Cultura, Liliana Peralta; el senador nacional Carlos Linares; el alcalde de Coyhaique, Carlos Gatica; los intendentes de Río Mayo y Rada Tilly, Gustavo Loyaute y Mariel Peralta, respectivamente; el viceintendente de Sarmiento, Manuel Venter Henks; la cónsul de Chile, Daniela Briones; funcionarios del gabinete municipal; concejales de nuestra ciudad y de Rada Tilly; diputados provinciales; e integrantes de la Comisión de Fomento Jaramillo-Fitz Roy.

Asimismo, acompañaron el acto de apertura, autoridades de las Fuerzas Armadas y de Seguridad; referentes de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; de Sociedad Cooperativa Popular Limitada; Bomberos Voluntarios, Pan American Energy, Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia, Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica de la Patagonia Central e YPF, entre otras instituciones de la región; representantes del ámbito educativo, cultural y social; y público en general.

Durante su discurso, Othar Macharashvili expuso que cada edición de la Feria del Libro “debe ser el punto de inflexión para que la sociedad reconozca el trabajo de toda una comunidad en pos de su cultura, identidad y pertenencia” al tiempo que recalcó que la realización de esta propuesta es posible gracias “a la colaboración y el aporte de cada uno de los vecinos y de las empresas, incluso en estos momentos, que siguen apostando a que esto sea un eje fundamental de la gestión de este Municipio: valorar la cultura, la educación y la participación en una ciudad de eventos”.

En ese sentido, valoró por un lado, la tarea que se llevó adelante desde las diferentes áreas “para lograr esa vinculación y ese ida y vuelta que hoy deriva en la presencia de una delegación nutrida de vecinos de Chile que vienen a participar y a interactuar” y por otro, el rol del equipo de la Secretaría de Cultura y de las distintas carteras municipales “para desarrollar este tipo de eventos y cada una de las acciones de nuestra gestión. Concretar 10 días de evento, requiere de la labor de muchos trabajadores que ponen todo para que todo salga de la mejor manera”.

“También debemos estar agradecidos con todos aquellos que en gestiones anteriores trabajaron y pusieron la impronta para que hoy lleguemos a esto. Muchos trabajaron en más de 10 ediciones de la Feria del Libro; ahora contamos con Liliana Peralta que cada año sube la vara aún más. Esto es una muestra más de que, entre todos, podemos alcanzar los objetivos, en este caso, que los jóvenes que participen de este evento disfruten y se lleven lo mejor”, concluyó el intendente.

Visitas ilustres y más de 700 actividades para toda la familia

A lo largo de la Feria del Libro, se llevarán adelante más de 700 actividades gratuitas, entre presentaciones de libros, espectáculos, talleres, capacitaciones, intervenciones artísticas y espacios pensados para todas las edades. De esta manera, el evento se consolida como uno de los más importantes del interior del país, destacándose por su enfoque federal, inclusivo y comprometido con el acceso equitativo a la cultura.

Además, está prevista la participación de artistas, escritores y disertantes de renombre, entre los que se destacan Iván Noble, Eduardo Sacheri, Pedro Rosemblat, Pedro Saborido, Damián Betular, Enzo Maqueira, Francisco Benítez, Delfina Rossi, Fernando Signorini, Hernán Brienza, Darío Sztajnszrajber e Hilda Lizarazu, entre otros.

En ese marco, la secretaria Liliana Peralta indicó que “en esta apertura, sentimos una emoción muy grande, ya que la Feria del Libro tiene un nivel de muchísima envergadura y trasciende las fronteras de la Patagonia, con la presencia de una delegación que viene desde Coyhaique y que va a estar presente durante todo el evento. Es un orgullo hablar de una feria internacional donde la palabra cobra vida y los libros nos llevan a mundos infinitos”.

Asimismo, agradeció al intendente Othar Macharashvili y al viceintendente Maximiliano Sampaoli “por la libertad que nos brindan para que el nivel cada año sea mayor. Toda la gente de Comodoro y de otras localidades cercanas que se acercan para visitar la Feria del Libro, van a tener la posibilidad de disfrutar de más de 700 propuestas que hemos preparado para la ocasión, sobre todo para llevar a nuestros niños y jóvenes a un mundo donde la lectura sea prioridad”.

“En momentos donde el mundo virtual cobra una importancia muy relevante y todo está digitalizado, buscamos que los chicos se conecten con la palabra escrita. Cuando uno prepara este tipo de eventos, justamente piensa en nuestros chicos y en ganar nuevos lectores que se acerquen a este mundo tan maravilloso”, enfatizó.

En esa línea, la funcionaria puso en valor la labor del personal de la Secretaría de Cultura, “que le pone el alma y el corazón a cada una de las acciones que llevamos adelante”, y el acompañamiento de las distintas áreas municipales, ya que “trabajan porque realmente sienten que este evento es de Comodoro”.

Finalmente, Peralta invitó a toda la comunidad a participar de la Feria del Libro al indicar que “estas políticas culturales que se aplican, significan tener una mayor cantidad y calidad de propuestas para nuestros vecinos y en eso continuaremos trabajando”.

Acuerdo histórico: el Corredor Cultural Patagónico

En el marco de esta Feria, se concretó la firma del Acuerdo de Colaboración entre la Municipalidad de Comodoro Rivadavia y la Municipalidad de Coyhaique un hecho de gran relevancia para la integración regional, que da origen al Corredor Cultural Patagónico.

Dicho convenio refleja el compromiso de ambas ciudades por articular recursos, generar redes y promover actividades culturales conjuntas, reconociendo a la cultura como un motor de desarrollo sostenible, inclusión y ciudadanía activa. El objetivo es proyectar al mundo una Patagonia viva, diversa y en permanente diálogo.

Como parte de esta cooperación binacional, se presentó la propuesta artística del “Museo Vivo”, con la participación de actores chilenos que dan vida a estatuas literarias, integrando palabra, cuerpo e imagen. Esta actividad forma parte del Corredor Cultural Binacional Comodoro–Coyhaique, una alianza que fortalece los lazos entre Argentina y Chile a través del arte y la literatura.

Noticias relacionadas

Últimas noticias