6.9 C
Comodoro Rivadavia
martes, abril 29, 2025
6.9 C
Comodoro Rivadavia

Ciencia

Científicos australianos buscan “revivir” a un animal extinto

Se trata de un marsupial que tenía el tamaño de un coyote y un pelaje rayado, apodado “Tigre de Tasmania”. El último ejemplar murió hace 86 años

Un ambicioso proyecto científico busca “revivir” al tigre de Tasmania, un mamífero marsupial extinto desde 1936. Para lograrlo, los expertos combinan estudios genéticos, procesos de recuperación de ADN antiguo y técnicas de reproducción artificial.

En la investigación participan especialistas de la Universidad de Melbourne, el Laboratorio de Investigación de Restauración Genética Integrada del Tilacino y la empresa Colossal Biosciences.

Esta última es una compañía de biotecnología fundada por el tecnológico Ben Lamm, y el genetista de la Escuela de Medicina de Harvard, George Church, quienes están trabajando en un proyecto igual de ambicioso y audaz: “traer de vuelta” al mamut lanudo en forma alterada, con una inversión de 15 millones de dólares

Cómo se piensa revivir al marsupial extinto

Los especialistas adelantaron que el proyecto implica la utilización de varios procesos científicos y tecnológicos de vanguardia, como la edición de genes y la construcción de úteros artificiales. En primera instancia, construirían un genoma detallado del animal extinto, y luego lo compararán con el de su pariente vivo más cercano: un marsupial carnívoro del tamaño de un ratón llamado dunnart de cola gorda, para identificar las diferencias.

“Luego tomamos células vivas de nuestro dunnart y editamos su ADN en cada lugar donde difiere del tilacino. Básicamente, estamos diseñando nuestra célula de dunnart para que se convierta en una célula de tigre de Tasmania“, explicó Pask.

El paso siguiente, una vez que el equipo haya programado con éxito una célula, será que las células madre y las técnicas reproductivas que involucran dunnarts como sustitutos conviertan “esa célula nuevamente en un animal vivo”.

“Nuestro objetivo final con esta tecnología es restaurar estas especies a la naturaleza, donde desempeñaron un papel absolutamente esencial en el ecosistema. Por lo tanto, nuestra máxima esperanza es que algún día los vuelvas a ver en los matorrales de Tasmania“, dijo.

Por otra parte, Pask aclaró que si bien el dunnart de cola gorda es mucho más pequeño que un tigre de Tasmania adulto, todos los marsupiales dan a luz crías diminutas, a veces tan pequeñas como un grano de arroz. Por ende, incluso un mamífero marsupial del tamaño de un ratón podría servir como madre sustituta para un animal adulto mucho más grande, como el tilacino, al menos en las primeras etapas, informó.

El último tigre de Tasmania murió en 1936 en un zoológico de Australia

Así todo, el investigador apuntó que la reintroducción del animal extinto a su antiguo hábitat tendría que realizarse con mucha precaución: “Cualquier liberación como esta requiere estudiar al animal y su interacción en el ecosistema durante muchas temporadas y en grandes áreas de terreno cerrado antes de considerar una reconstrucción completa”, aseveró.

Noticias relacionadas

Últimas noticias