8.9 C
Comodoro Rivadavia
viernes, julio 4, 2025
8.9 C
Comodoro Rivadavia

Innovación

Científico chubutense avanza con una investigación sin precedentes

Un becario doctoral desarrolló un método innovador para identificar variedades de cannabis medicinal a partir de sus semillas, sin necesidad de germinarlas ni realizar análisis químicos. El estudio, respaldado por el Gobierno del Chubut y el CONICET, mejora la trazabilidad, reduce costos y fortalece la calidad en una industria en expansión.

Francisco Fernández Torne, becario doctoral cofinanciado por el Gobierno del Chubut y el CONICET, desarrolló una investigación pionera que permite identificar con altísima precisión la variedad de cannabis medicinal a partir de la forma de sus semillas. El hallazgo representa un gran paso para la certificación y control de calidad en una industria en crecimiento.

El estudio se centra en el uso de morfometría geométrica —una técnica que analiza las formas biológicas— aplicada a semillas de cannabis. Mediante un análisis detallado, se logró una precisión del 98 al 99 % en la identificación de cultivares registrados en el Instituto Nacional de Semillas (INASE), sin necesidad de germinar las semillas ni realizar pruebas químicas.

Este avance podría revolucionar los procesos de trazabilidad en la producción de cannabis medicinal, ya que permite verificar el origen del material vegetal de forma más rápida, económica y eficaz. Además de reducir los tiempos y costos para productores, mejora la seguridad de los tratamientos para los usuarios que utilizan cannabis con fines terapéuticos.

La investigación también profundiza en cómo factores ambientales, como el estrés hídrico o la variabilidad en la luz, pueden afectar la forma de las semillas y, por tanto, su identificación. Estos estudios buscan garantizar la confiabilidad del método incluso en condiciones de cultivo variables.

El trabajo de Fernández Torne sienta las bases para nuevas estrategias de certificación de semillas en el país, contribuyendo a consolidar una industria regulada, segura y con altos estándares de calidad.

La investigación se enmarca en el Programa de Becas Doctorales Cofinanciadas por el Estado provincial y el CONICET, una iniciativa que busca potenciar el desarrollo científico local y formar profesionales comprometidos con los desafíos estratégicos de la región, como la salud pública y la producción sustentable.

Noticias relacionadas

Últimas noticias