9.9 C
Comodoro Rivadavia
miércoles, julio 30, 2025
9.9 C
Comodoro Rivadavia

Comodoro

Chubut fue sede del Encuentro Nacional de Juventud con jóvenes de 16 provincias

Más de 250 jóvenes participaron del Encuentro Nacional de Juventud, desarrollado en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly. Durante dos días, compartieron talleres, charlas con funcionarios y actividades recreativas.

Este sábado y domingo pasados se desarrolló entre nuestra ciudad y la vecina Rada Tilly el Encuentro Nacional de Juventud 2025. Más de 250 jóvenes de 16 provincias del país se congregaron 12 y 13 de julio para escuchar a una docena de oradores, asistir a dos talleres y disfrutar de excursiones y actividades recreativas para intercambiar experiencias de gestión, adquirir herramientas y seguir debatiendo el futuro que quieren construir como argentinos.

Creer en uno mismo y en el proyecto colectivo
En una propuesta que combinó los conversatorios con reconocidos funcionarios locales, provinciales y nacionales con talleres y actividades recreativas, este gran encuentro de juventudes proactivas y comprometidas con la realidad de su país llegaron a Comodoro Rivadavia entre el jueves y el viernes pasados para protagonizar dos jornadas intensas, a puro espíritu patagónico.
La apertura, a cargo del presidente de la JPRO nacional, el diputado provincial Emanuel Fernández y el presidente de la JPRO Chubut, Miguel Muñoz, dio espacio al intercambio entre los jóvenes presentes (referentes de la JPRO y también de espacios radicales y partidos provinciales) y el gobernador de la provincia de Chubut, Ignacio Torres. En una charla inspiradora y descontracturada Nacho Torres puso en valor el rol clave de los jóvenes en la construcción del cambio real que el país necesita: ”En este tablero político lo único que llega a la gente es lo auténtico, lo real. Ser coherentes, hablar con la verdad, poder mirarnos a los ojos y decirnos la verdad. Y eso la juventud lo tiene naturalmente (…) Necesitamos creer en nosotros mismos, en un proyecto colectivo. ¿Por qué se fomenta el individualismo? ¿Por qué se fomenta el fanatismo? Porque el fanatismo enceguece y es más fácil manipular, nos pone a todos a discutir pavadas y pelearnos entre nosotros en vez de entender que hay batallas que tenemos que dar de manera colectiva y nuestro país tiene cientos de historias donde las transformaciones se hicieron desde las bases de la juventud”, aseguró Torres.

Luego se desarrolló el primer Panel que focalizó sobre la gestión chubutense en la provincia y frente al gobierno nacional, donde el vicegobernador Gustavo Menna y la diputada nacional Ana Clara Romero compartieron sus experiencias y puntos de vista y respondieron preguntas de la audiencia. ”Sabemos que estamos lejos, pero a los chubutenses nos gustan los desafíos, así que una vez más encaramos este encuentro y no podríamos haber logrado sin que todos ustedes se hayan comprometido y hayan puesto el cuerpo tomando la decisión de decir: nos vamos un fin de semana a a Chubut”, valoró la diputada Romero, agradeciendo la presencia de los jóvenes que se acercaron desde Provincia de Buenos Aires (PBA), Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Santa Fe, Jujuy, Salta, Misiones, Entre Ríos, Tucumán, Neuquén, Río Negro, Mendoza y el interior de Chubut.

Esfuerzo chubutense con enfoque Federal
En el segundo Panel funcionarios provinciales y municipales que están impactando positivamente en sus comunidades con sus gestiones, experiencias y aprendizajes dieron cuenta de métodos, ideas y aproximaciones. De esta forma, Leticia Esteves, Secretaria de Ambiente y Recursos Naturales de Neuquén, Florencia Ottolini, Subsecretaria de Personas con Discapacidad de Santa Fe; Agustina Álvarez, Concejal de la ciudad de Salta; Matías Olmos y Director de Obras Públicas Regional Sur de Chubut, también respondieron preguntas y contaron sus historias, alineados mediante un propósito y comprometido con el poder de cambio de las futuras generaciones.
Y en línea con ese empoderamiento, especialistas facilitaron dos talleres imprescindibles: ‘Marketing Político’, de la mano de Alexis Micklich (Catamarca) y Celeste Muñoz (CR) y ‘Políticas Públicas en la Era de la IA’, a cargo de Bernabé Sarmiento (CABA).

En el marco de un esfuerzo mancomunado entre referentes de toda la provincia y, especialmente, de Comodoro Rivadavia y rada tilly, la propuesta se centró en dar a conocer y compartir el estilo de vida chubutense. Durante ambos días los jóvenes disfrutaron de visitas guiadas al Museo del Petróleo, al Área Natural Protegida Punta Marqués y a distintos monumentos de la ciudad; disputaron un partido de fútbol y accedieron a espacios de intercambio y mentoreo con los concejales y diputados provinciales del bloque anfitrión, en una atmósfera auténtica y descontracturada. El cierre, sobre la tarde del domingo, estuvo a cargo del presidente de la JPRO Argentina, Emanuel Fernández, y del presidente de la JPRO Chubut, Miguel Muñoz, quienes invitaron a subir al escenario a la diputada nacional Ana Clara Romero y otros funcionarios de relevancia para brindar palabras de agradecimiento y reflexión sobre lo compartido. Fernández resaltó el enorme esfuerzo detrás del evento: ”Fue un verdadero trabajo en equipo, simplemente gracias a cada uno”, y Miguel Muñoz concluyó poniendo en valor la capacidad de encontrarse y dialogar con una meta superior a las individualidades y diferencias: ”Somos la juventud que viene a despertar esta provincia, y no solamente esta provincia, sino a los jóvenes de todo el país (…) La política es comunicación, es sentarse, es transversalidad”.

Noticias relacionadas

Últimas noticias