11.3 C
Comodoro Rivadavia
miércoles, noviembre 19, 2025
11.3 C
Comodoro Rivadavia

Investigación

Caso Tino John: denunciaron a una perito por falso testimonio

La defensa consideró que la intervención de la perito Natalia D’Alessandro fue “mendaz” y evidenció “ignorancia legal”. Este tipo de delito puede llegar a tener una pena de hasta 10 años de prisión.

Una perito de la acusación que declaró en el juicio por jurados por la muerte de Alejandro “Tino” John fue denunciada por falso testimonio por la defensa de uno de los tres policías absueltos. La defensa consideró que la intervención de la perito fue “mendaz” y evidenció “ignorancia legal”.

El dato fue confirmado por Martín Castro, defensor de Omar Martínez, exjefe de la comisaría de El Hoyo. La controversia se centró en la figura de Natalia D’Alessandro, presentada por la fiscalía y la querella como experta para demostrar una supuesta acción policial incorrecta en el allanamiento. Su testimonio era considerado fundamental para la tesis de la acusación.

Según Castro, durante el debate oral, D’Alessandro testificó refiriéndose a protocolos de actuación en casos con personas con padecimientos mentales, pero su credibilidad fue cuestionada.

Cuestionamientos a la perito por su testimonio
El letrado explicó que la perito “reconoció en juicio que ignoraba la normativa provincial específica que rige el accionar de las fuerzas de seguridad en Chubut, un dato esencial para evaluar la legalidad del operativo”.

Castro agregó que se demostró que actuó con animadversión y falta de objetividad al elaborar su informe, lo que puso en duda la validez técnica de su peritaje. Esta situación motivó la denuncia.

Según informó Diario Jornada, los defensores la confrontaron sobre su historial profesional, luego de que ella negara haber intervenido anteriormente en procesos penales acusando o denunciando a miembros de seguridad.

La defensa presentó pruebas que, según Castro, evidenciaron lo contrario, ya que D’Alessandro había actuado como querellante en un proceso ante la Justicia Federal contra miembros del Servicio Penitenciario Federal.

Castro precisó además que la testigo trabajó en una dirección de Violencia Institucional durante el gobierno nacional de Alberto Fernández. El letrado evaluó que esto la sitúa en un rol institucional de control y de crítica a las fuerzas de seguridad.

La defensa argumentó que la revelación de su militancia y experiencia previa en causas contra las fuerzas de seguridad, contrastando con su negación en el juicio, reforzó el argumento sobre su falta de objetividad como perito y testigo experta.

La fiscalía se llevó la grabación del testimonio de D’Alessandro para evaluar una investigación penal por falso testimonio, delito previsto en el Código Penal con una pena de hasta diez años de prisión.

Noticias relacionadas

Últimas noticias