La Bancaria protestó este martes en el Banco Santander por despidos recientes y reducción de personal. “Detrás de cada trabajador hay una familia que mantener. La falta de ingresos laborales es lamentable” expresó Jorge Uliarte, referente del gremio.
Este martes por la mañana, La Bancaria inició una nueva jornada de protesta en las sucursales del Banco Santander, en el marco de un plan de lucha contra los despidos recientes en la entidad. La medida incluyó una reducción en la atención al público, que se limitó a tres horas.
Jorge Uliarte, referente del gremio, explicó que la protesta responde a una serie de desvinculaciones que se produjeron en los últimos dos meses. “Hemos comenzado a las 10 horas la continuidad de un plan de lucha. En esta oportunidad estamos con tres horas de atención al público”, explicó el dirigente. “En estos últimos 60 días, hemos tenido cinco compañeros desvinculados de la institución”, señaló.
Desde el sindicato sostienen que los argumentos del banco no se condicen con su realidad económica. “Ellos dicen que tienen que hacer ajustes porque no les están dando los números que pretenden, pero si analizamos los reportes del año pasado, la rentabilidad del banco fue enorme. Estamos hablando de 16 mil, 17 mil millones de pesos. Es una locura”, remarcó Uliarte.
El gremio también advirtió sobre el impacto de la reconversión tecnológica en el sector financiero y la necesidad de proteger los puestos laborales ante la automatización. “Detrás de las tecnologías siempre hay un ser humano operándolas. Nosotros pedimos que sean trabajadores bancarios, no tercerizados ni desafectados, porque hoy conseguir una reincorporación laboral es muy complicado”.
Uliarte afirmó que la situación del Banco Santander es especialmente preocupante, aunque reconoció que el ajuste también afecta a otras entidades. “La situación es muy puntual en este banco, pero todos están en una situación de achique. Mucha gente tomó el acuerdo que le ofrecieron o el retiro voluntario. Nosotros tratamos de que todos los trabajadores mantengan su fuente laboral”, sostuvo.
Un reclamo que trasciende el sector
La Bancaria consideró que el reclamo no solo tiene impacto para el sector financiero, sino que forma parte de una problemática más amplia que atraviesa a la clase trabajadora. “No solamente es una alerta para nosotros, sino también para todos los sindicatos. Este plan económico está destruyendo todo lo que es la clase trabajadora. No solamente con la falta de trabajo, con el cierre de empresas, sino también con la inflación”, advirtió el referente gremial.
“Detrás de cada trabajador hay una familia que mantener, hay hijos. La falta de ingresos es lamentable y no sabemos en qué puede llegar a terminar”, concluyó.