El proyecto busca atraer a 30.000 turistas anuales mediante la puesta en marcha de excursiones marítimas y avistaje de ballenas en la costanera local. “Nuestro mar hay que disfrutarlo y hay que ponerlo en la vidriera” remarcó Eduardo Carrasco.

El gerente de Comodoro Turismo, Eduardo Carrasco, mantuvo hoy una reunión con concejales de la ciudad para profundizar sobre el proyecto de ordenanza que establece la bajada en la costanera para las embarcaciones destinadas al avistaje y excursiones náuticas, una iniciativa que forma parte del plan de desarrollo turístico costero.
El objetivo es alcanzar 30.000 turistas anuales en el mediano plazo, consolidando a Comodoro como un nuevo destino de experiencias marítimas.
El funcionario señaló que la reunión apuntó a avanzar en un paso clave: “Teníamos pendiente la aprobación de la bajada náutica del espacio donde van a empezar a bajar las embarcaciones”. Según detalló, “la necesidad que teníamos era dejar aprobado este espacio para todo lo que son embarcaciones de prestadores turísticos, donde van a estar llevando gente a las excursiones que hoy estamos promocionando y que generan mucha expectativa a futuro”.
Carrasco destacó que la ordenanza contempla una infraestructura integral: “Está todo dado para tener espacio de vestuarios, espacio destinado, centro de informes, guarda de embarcaciones dentro del puerto; lo único que nos faltaba era el espacio de la bajada”.
Consultado sobre si la costanera será la única bajada, respondió: “Vamos paso a paso. Es una actividad nueva y tenemos los primeros cuatro prestadores náuticos y uno de buceo. Esta va a ser la primera bajada para prestadores turísticos habilitados”.
En relación con el avistaje de ballenas sei, Carrasco aseguró que el potencial es enorme: “En Madryn y la Península son los referentes en el mundo. Cuando podamos hacer avistajes, cualquier persona que pise la provincia de Chubut en cualquier momento del año va a poder ver ballenas en toda la costa”.
Además, adelantó que, una vez aprobada la ordenanza, el espacio podrá utilizarse de inmediato: “Al momento que se apruebe esto, ya se empieza a utilizar porque es una bajada natural y las excursiones ya están sucediendo los fines de semana. Apuntamos a que se puedan hacer todos los días del año”.
“El turismo está impactado de manera negativa por todo lo que está sucediendo a nivel nacional y lo costoso que se volvió Argentina para visitarlo. Instalar un destino no es de un día para el otro, hay que desarrollar infraestructura y oferta” remarcó.
Tras seis años de trabajo sostenido, Comodoro cuenta hoy con unos diez prestadores y emprendedores turísticos, y según el gerente de Turismo, “los cinco prestadores náuticos van a empezar a operar este verano. Es la primera vez que sucede en la historia de nuestra ciudad y eso nos va a empezar a dar números en cuanto a lo que viene esta temporada”.
“Nuestro mar hay que disfrutarlo y hay que ponerlo en la vidriera”, concluyó.
