3.9 C
Comodoro Rivadavia
domingo, julio 6, 2025
3.9 C
Comodoro Rivadavia

Comodoro

Autoridades negaron los secuestros: “Generaron temor público y pudimos confirmar que no ocurrieron”

En una conferencia de prensa, se desmintieron los dos casos que circularon por redes, incluido un supuesto rapto de un bebé en un hospital. Las cámaras de seguridad confirmaron que los hechos nunca ocurrieron.

Javier Orellano, jefe de la Brigada de Investigaciones, desmintió categóricamente los presuntos secuestros ocurridos la semana pasada que causaron alarma social en la población. En conferencia de prensa, aseguró que tras una exhaustiva revisión de pruebas y registros de cámaras de seguridad, ninguno de los hechos denunciados ocurrió realmente.

“Las pruebas, las cámaras nos demostraron que este hecho nunca sucedió, ni como fue relatada la denuncia ni de ninguna manera”, afirmó el Orellano en relación con el presunto secuestro de un bebé afuera del Hospital Regional. “Se ve que la mujer sale con el bebé del Hospital, había mucha gente en el lugar, y que se sube a un auto que sería el del papá”, explicó.

La denuncia inicial se conoció a través de redes sociales, cuando la madre del bebé alertó sobre un supuesto intento de rapto. Recién 48 horas después se formalizó la denuncia ante las autoridades. “Eso nos alarmó, dijimos que íbamos a buscar evidencia”, señaló.

Respecto al segundo hecho que involucraba a un menor que habría sido secuestrado cuando se dirigía a comprar pan y cigarrillos, el jefe de la Brigada también fue contundente: “Las cámaras informan un hecho negativo, nunca estuvo en el lugar”.

“Son hechos inexistentes. El Ministerio Público Fiscal sabrá qué hacer con estos casos, está el delito de falsa denuncia”, remarcó.

Orellano destacó que si bien se cuestionó duramente a las autoridades y se generó un clima de temor entre la población, el accionar policial y el sistema de videovigilancia permitieron esclarecer rápidamente los hechos. “La policía está trabajando, las cámaras funcionan y pudimos dilucidar estos hechos”, dijo.

Además, anunció que se está trabajando para ampliar la red de videovigilancia: “La idea es llegar a 600 puntos de la ciudad con cámaras”.

El Ministerio Público Fiscal analiza ahora las posibles consecuencias legales para quienes realizaron estas denuncias falsas, que podrían configurar un delito según la legislación vigente.

Noticias relacionadas

Últimas noticias