Javier Orellano, jefe de la DPI, brindó recomendaciones para evitar caer en las extorsiones.
Este lunes, el jefe de la División Policial de Investigaciones Javier Orellano alertó sobre el incremento de las estafas y extorsiones en Comodoro Rivadavia.
“Se ha estado trabajando en reiteradas estafas. Las de Ministerio de Seguridad, Ministerio de Salud y Camuzzi son las más frecuentes” señaló.
“La metodología que utilizan es hacer ingresar al damnificado a un enlace que los redirige a un programa remoto, desde el cual el autor del hecho tiene acceso al dispositivo y a toda la información de la víctima, como cuentas y claves”.
Asimismo, destacó que se recibieron denuncias de extorsiones telefónicas en las que se intimida a los damnificados para sustraer dinero. “Lo que se hace es amenazar al denunciante con que tienen comunicaciones con menores de edad, muchas veces son mentiras, pero la gente por temor a ser escrachada o verse en algún problema legal, lo que hace es comenzar a depositar dinero en diferentes cuentas”.
También alertó que se están recibiendo denuncias de estafas desde números de otros países. “Muchas veces son números aleatorios que llaman o envían mensajes. La gente muchas veces inician conversaciones para conocer la finalidad del llamado, ahí empiezan a acceder a información”.
Por último, proporcionó recomendaciones para evitar caer en estafas o algún tipo de extorsión. “Recomiendo no descargar ningún tipo de enlace y no acceder a ningún tipo de página que estos números estén ofreciendo. Desde los Ministerios no te van a pedir información personal ni ningún tipo de dato. En ese caso, acérquese a la división”