El gremio docente CTERA realiza un paro nacional este martes 14 de octubre. En Chubut, ATECH se suma con reclamos por paritarias, deudas salariales y sobrecarga laboral.

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) convocó a un paro nacional docente para este martes 14 de octubre, en reclamo de mejoras salariales, la restitución de fondos nacionales y una nueva ley de financiamiento educativo.
Entre los principales puntos, el gremio exige:
- Una nueva Ley de Financiamiento Educativo.
- La urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente.
- La restitución del FONID (Fondo Nacional de Incentivo Docente) y el pago de las sumas adeudadas.
- Aumento del presupuesto educativo y fondos específicos para infraestructura escolar.
- Mejoras salariales y laborales para las y los trabajadores de la educación.
- Defensa de los derechos previsionales y de las jubilaciones docentes.
Desde la conducción nacional advirtieron que la situación del sector “es crítica” y que las provincias no pueden sostener el sistema educativo sin el apoyo financiero de la Nación.
Reclamos en Chubut
En la provincia, la ATECH (Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut) adhiere al paro nacional y sumará reclamos propios ante el Gobierno provincial.
El gremio docente exige la reapertura de paritarias para tratar una recomposición salarial “significativa, mayor al índice IPC que aplica el gobierno unilateralmente”, y el pago de salarios y liquidaciones adeudadas con la aplicación de intereses por mora y penalizaciones ante las demoras reiteradas.
Además, plantean la necesidad de abordar la sobrecarga laboral derivada del aumento de tareas digitales, sin provisión de recursos ni respeto de los horarios laborales. También solicitan el esclarecimiento de la situación legal de Chubut ART, ausente en los registros de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT).
Otro de los puntos de reclamo es el relevamiento sobre uso de licencias e inasistencias, utilizado por el gobierno provincial para el pago del bono Decreto 1062/25, que —según ATECH— se aplicó “con disparidad y discriminación”.
Finalmente, el sindicato exige el tratamiento urgente de las modificaciones de horarios y turnos en las escuelas secundarias, resueltas “de forma unilateral” por el Ministerio de Educación, lo que —advierten— afecta tanto a los docentes como a las familias de los estudiantes.
