10.9 C
Comodoro Rivadavia
martes, julio 8, 2025
10.9 C
Comodoro Rivadavia

La Plata

Argentina tiene a su primer Ingeniero Aeroespacial

David Williams de 24 años se convirtió en el primer estudiante de Argentina en recibirse de esta carrera muy particular.

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) estrenó en 2020 la carrera de Ingeniería Aeroespacial, convirtiéndose en la primera casa de altos estudios en dictarla en nuestro país. Finalmente, en poco más de 30 meses y con una pandemia de por medio, tiene a su primer egresado.

El joven oriundo de Gonnet y egresado de la Escuela Italiana comenzó estudiando Ingeniería Industrial y luego se cambió a esta nueva carrera, que fue lanzada en 2019 y reemplazó la carrera de Ingeniería Aeronáutica, aprobada en 1942, donde se formaron más de1.000 Ingenieros Aeronáuticos que desempeñan su profesión en el área Aeronáutica y en el área Aeroespacial. 

El flamante egresado aseguró que durante los próximos meses se quedará en la facultad trabajando en un proyecto de desarrollo de un nanosatélite, al tiempo que alentó a los interesados a anotarse en esta carrera: “Si les interesa todo lo que tiene que ver con la parte espacial, anótense, porque hay muchísimos profesores que tienen vasta experiencia en lo que es el rubro satelital, han hecho muchos trabajos relacionados. Y también se hace mucho desde el Centro Tecnológico Aeroespacial, que está trabajando con muchos proyectos de desarrollo espacial como son ahora el del vehículo lanzador y el del nanosatélite. También se trabaja con lo que es el control térmico. No solo está la parte teórica que te da la Facultad, sino que también se puede meter mano en todo eso”, concluyó el joven.

Esta carrera busca formar profesionales capacitados en diseñar, calcular y proyectar aeronaves, vehículos espaciales y toda máquina de vuelo, plantas propulsoras y auxiliares aeronáuticas y espaciales, sistemas de control aeronáuticos e instalaciones aeroportuarias.

La modificación de la denominación de la carrera de Aeronáutica al de Ingeniería Aeroespacial, se formalizó en la resolución 966/2019 del Ministerio de Educación, Cultura Ciencia y Tecnología, y se fundamenta en que desde los años 50 las carreras de Ingeniería Aeronáutica han venido desarrollando en paralelo temas aeronáuticos y espaciales entre sus graduados.

Noticias relacionadas

Últimas noticias