La Justicia de Chubut le otorgó el beneficio a un trabajador pesquero. Se le impuso además restricciones de conducta y seguimiento psicológico por un año y medio.
Un trabajador del sector pesquero evitó ir a juicio por una violenta agresión ocurrida en Rawson, Chubut, tras llegar a un acuerdo económico con la Justicia. El imputado, Daniel Aravales, había herido con un cuchillo a otro hombre durante una discusión mientras compartían bebidas alcohólicas.
Durante una audiencia preliminar, la jueza de Garantías Karina Breckle avaló la suspensión del juicio a prueba, luego de que el acusado ofreciera una reparación económica de 600 mil pesos, a pagar en tres cuotas. Además, deberá cumplir con varias condiciones: no acercarse a la víctima por un año y medio, abstenerse del consumo de alcohol, presentarse a firmar cada cuatro meses, y realizar un tratamiento psicológico.
La magistrada aclaró que este acuerdo no impide que la víctima inicie acciones civiles para reclamar una compensación mayor. También advirtió que si el acusado comete otro delito, el beneficio quedará sin efecto y será juzgado por la causa original.
La agresión
El hecho ocurrió el 3 de noviembre de 2024. Aravales, la víctima y una mujer estaban consumiendo alcohol cuando se produjo una discusión entre los dos hombres. En medio del altercado, el agresor tomó un cuchillo y le provocó un corte en el cuello al otro hombre. Cuando la víctima intentó defenderse con una silla, recibió otro ataque, esta vez dirigido al pecho, pero logró esquivarlo y fue herido en el brazo.
El herido escapó hacia la calle, donde fue asistido por un vecino. Poco después, la policía llegó al lugar y pudo tomarle declaración antes de que se desvaneciera. Fue trasladado al Hospital Santa Teresita, donde recibió atención médica.
Decisión judicial
La suspensión del juicio fue propuesta por el abogado defensor Romano Cominetti y aceptada por la fiscal Janet Davies. La jueza consideró que el acusado no tenía antecedentes penales y que su situación laboral como eventual en la pesca complicaba la realización de tareas comunitarias, por lo que se priorizó la compensación económica.
De todas formas, Breckle recordó que la vía civil queda abierta para un posible reclamo adicional por parte de la víctima.