La Policía del Chubut advierte sobre el incremento de estafas en alquileres temporarios en redes sociales, donde delincuentes ofrecen propiedades inexistentes y solicitan pagos por adelantado.

El Departamento de Cibercrimen de la División de Investigaciones (DPI) de la Policía del Chubut lanzó una alerta a los vecinos de Comodoro Rivadavia por el incremento de las estafas relacionadas con el alquiler de propiedades para vacaciones, un fenómeno que crece con la proximidad del verano.
Los delincuentes aprovechan el aumento de las publicaciones de alquileres temporarios en plataformas como Facebook Marketplace, Instagram y grupos de viajes para engañar a las víctimas.
La modalidad de la estafa
La técnica de los estafadores consiste en ofrecer casas o departamentos que simplemente no existen. Para generar confianza, utilizan fotos reales obtenidas de internet y, una vez captado el interés de la víctima, solicitan el pago de señas o transferencias por adelantado bajo la excusa de “asegurar la reserva”.
Recomendaciones para evitar ser víctima
El Departamento Cibercrimen de la Policía del Chubut emitió una serie de recomendaciones clave para evitar caer en estos engaños:
– Verificar el perfil: Comprobar que el perfil del oferente sea antiguo y posea actividad real.
– Solicitar verificación: Pedir fotos actuales o realizar una videollamada para confirmar la existencia y estado real del inmueble.
– Evitar pagos riesgosos: No realizar transferencias anticipadas, ni enviar dinero por links o billeteras virtuales desconocidas.
– Criterio de precio: Si la oferta de alquiler parece demasiado económica, las autoridades advierten que “probablemente sea una estafa”.

