El presidente Alberto Fernández ofreció a Vladímir Putin ser “la puerta de entrada de Rusia a América Latina” días antes de la invasión rusa a Ucrania. Esa declaración no fue bien recibida en los Estados Unidos.

Veintiún días antes de la invasión de Rusia a Ucrania, el presidente Alberto Fernández se reunió con su par ruso , Vladimir Putin, en Moscú donde le ofreció que Argentina sea “la puerta de entrada de Rusia a América Latina”.
Esas declaraciones no fueron bien recibidas en Estados Unidos ya que ocurrieron en un momento de plena tensión diplomática entre ese país y Rusia ante el inminente ataque del Kremlin, que finalmente se concretó el 24 de febrero. Ese día, las fuerzas militares de Putin atacaron ciudades: Kiev, Lutsk, Jarkov, Odessa y Mariupol.
Durante el encuentro, el jefe de Estado añadió que “Argentina particularmente vive una situación muy especial producto de su endeudamiento y de la situación económica que me tocó heredar. Desde los años 90 en adelante, Argentina ha puesto su mirada, ha volcado su mirada muy firmemente, en los Estados Unidos. Y depende mucho la economía argentina de la deuda que tiene con los Estados Unidos. Con el Fondo Monetario y la influencia que Estados Unidos tiene en el Fondo”.
Y finalmente Fernández remató: “Yo estoy convencido en que Argentina tiene que dejar esa dependencia tan grande que tiene con el Fondo y con Estados Unidos; tiene que abrirse camino hacia otros lados. Y es ahí donde me parece que tiene Rusia tiene un lugar muy importante”.
Respuesta de los Estados Unidos
La mención de Alberto Fernández a Estados Unidos generó un fuerte malestar en la administración de Joe Biden aunque hasta ahora no hubo comentarios oficiales. Sólo se supo por medio de interlocutores diplomáticos con el gobierno estadounidense que las críticas a Washington cayeron muy mal y crisparon los ánimos.
También hay desconcierto en la administración norteamericana. Es entendible: hace menos de dos semanas el canciller Santiago Cafiero viajó a Washington para reunirse con su par Antony Blinken y buscar un respaldo de Estados Unidos en las negociaciones en el FMI y ahora el presidente argentino cuestionó la “gran dependencia” de Argentina con Estados Unidos.
No obstante, ahora la tensión más grande está en la invasión rusa a Ucrania y la búsqueda de la paz entre naciones, de acuerdo a la postura de la G7 ante la decisión de Putín.
