“Si bien las sanciones no son para estar atrás de las personas, pero sí ayuda que no vuelvan a repetirlas”-aseveró la concejal Ximena Gonzáles.
En los últimos días, un concejal de Comodoro Rivadavia presentó un proyecto de ley para permitir modificar la ordenanza de pirotecnia cero en la ciudad.
Al respecto, la concejal Ximena Gonzáles expresó que “este proyecto no es bienvenido por el Consejo de Discapacidad, por los padres TEA y por la comunidad de proteccionistas de animales. Entendemos el razonamiento, por algo se hizo la pirotecnia cero, por algo se prohíbe, se multa, se infracciona y se decomisa“-explicó.
En ese marco, señaló que “nosotros lo que sí le pedimos desde nuestro bloque, que supuestamente va a ser una muestra, la idea de él es que sea pirotecnia lumínica sin estruendo. Hay que ver si es posible. Estamos a la espera, no obstante nos manifestamos en contra de todo lo que está prohibido”.
E insistió: “En Comodoro está prohibido, y por lo menos yo repudio todo ese tema. Entendemos que hay que ver cuál es el proyecto de Montenegro y ver si es factible, y ahí veremos y analizaremos. Hoy, si hace ruido y perjudica, aunque sea a la minoría, por lo menos yo no lo acompañaría“-aseguró.
Asimismo, confirmó que desde el Consejo de Discapacidad “no quieren ni siquiera dialogar. Pero creo que hay que estar abiertos a la prueba. Ellos tendrían que poder ir a ver realmente cómo es, y si no es factible, no se aprobará. Le recomendé al concejal Montenegro que invite a toda la comunidad porque va a ser muy fácil invitar a dos o tres que lo avalen, para mí la comunidad tiene que asistir y ver qué es lo que pasa”.
Siguiendo la misma línea expuso que “hace poco, a Newbery se lo multó por tirar pirotecnia. Entendemos que es lo que se tiene que hacer, multar, infraccionar y decomisar, pero también buscar a los que venden porque es bastante fácil ir a la persona que tira pero por ahí el que está atrás, el que hace un negocio“.
Y concluyó que “se les infracciona pero realmente no sé si las multas son realmente significativas para los clubes. También podría ser una opción el tema de limitarlos, de usar la cancha nuevamente o alguna infracción más o también ver el tema de cómo están las fechas de juegos y demás. Creo que hay que ser un poquito más simplificadores, si bien las sanciones no son para estar atrás de las personas, pero sí ayuda que no vuelvan a repetirlas”-cerró,