Este sábado 13 de enero, la Plaza San Martín ubicada en el centro de la ciudad, se convertirá en el escenario de la primera Feria de la Economía Popular y Trueque, organizada por el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE). El evento, abierto a toda la comunidad, tiene como objetivo abordar el contexto económico actual mediante la práctica del trueque.
Carolina Ruiz, referente del MTE, enfatiza la importancia de dejar la plaza en condiciones y hace un llamado a la colaboración: “La única condición que se pide es dejar la plaza limpia, así que pedimos llevar elementos para limpiar y bolsas para la basura”.
Ruiz destaca la iniciativa como una respuesta a la crisis económica que afecta a muchos comodorenses. “Pensamos que ya nos habíamos olvidado de la palabra trueque, pero lamentablemente no. Bajo estas necesidades es que nace la idea de poder intercambiar lo que tenemos por otro producto u otra cosa, ya que el bolsillo no nos permite hacerlo”.
La feria también busca destacar la producción del MTE a través de las comunidades productivas, como talleres de costura, huertas y otros oficios, donde la mayoría de las mujeres que asisten son sostén de familias. Ruiz explica las dificultades actuales en la producción de costura debido a los altos costos de los insumos, haciendo hincapié en la importancia de ofrecer precios accesibles para todos.
En este sentido, se hace un llamado a la comunidad para donar mantas o retazos de tela que contribuirán al taller de costura. Además, se recibirán donaciones de útiles escolares para los niños que asisten a los merenderos.
“Tenemos muchos jóvenes que a través del programa potenciar pueden costear su universidad, sus estudios secundarios, para no ser una carga para sus padres. Se valora mucho más el esfuerzo que realizan”.
Esta primera feria es solo el inicio, ya que se está definiendo un segundo evento en otro barrio, con detalles que se compartirán próximamente. Se hace un llamado a la solidaridad de la comunidad, instándola a contribuir con útiles escolares y elementos para los merenderos, que benefician a alrededor de 150 niños y niñas en ambos sectores.