El Gobierno ya adelantó su intención de avanzar en la quita de subsidios a las tarifas de luz y gas (también de transporte público) para bajar el déficit fiscal, a la vez de otorgar incrementos a los operadores del sistema energético, tras años de precios “congelados”.
El gobierno nacional apunta a la reducción de los subsidios de gas, que pasarían 2.600 a 1.230 millones de dólares.
El 8 de enero se realizará una audiencia pública por las tarifas de gas. Están previstos aumentos del 260% para el segmento de altos ingresos, del 402% para ingresos medios y del 253% para ingresos bajos.
También, se reducirán los subsidios a la electricidad, que en 2023 fueron de 5.600 y este año pasarían a 2.400 millones de dólares.
El 26 de enero se aprobarán las nuevas tarifas de electricidad, con costos de energía mayorista para todo el país. Las subas serán del 151% para los hogares de ingresos altos, del 377% para ingresos medios y del 182% para ingresos bajos.
Finalmente, el subsidio nacional al transporte solo regirá hasta marzo, y en abril, el precio del boleto alcanzaría los 500 pesos sin ese aporte.