El DNU de Milei les permitió recomponer precios y ya aplicaron subas del 40% en enero. Para el segundo mes del año va a haber nuevos ajustes. Las empresas debaten qué tan altas deberían ser esas subas.
Las empresas de medicina prepaga conversan en estos momentos cuál va a ser el porcentaje de aumento que aplicarán a sus cuotas mensuales a partir de febrero, luego de concretar un salto del orden del 40% en en enero. Según publicó Infobae, ejecutivos del sector dijeron que la cifra está en discusión y una definición todavía está lejos, pero confirmaron que habrá un nuevo ajuste el mes que viene.
Representantes de dos de las prepagas más importantes en cuanto a cantidad de afiliados dijeron a dicho medio, en estricto off the record, que la pauta que se conversa va del 25% al 30%, un nuevo golpe a los bolsillos tras la suba de último momento que decidió el sector a fines del mes pasado, poco después de la publicación del DNU 70 de 2023 que desreguló diversos ámbitos de la vida económica del país.
La pauta de entre 25% y 30% coincide con el anuncio que hizo una de las empresas de medicina prepaga que subió en torno a 40% las cuotas de sus afiliados en enero. Se trata de Sancor Salud, que fue la única que en la comunicación electrónica que hizo a sus afiliados en diciembre adelantó la suba de febrero.
Los jugadores del mercado de salud aclararon que las charlas entre cámaras y empresas todavía son preliminares. Y que, a diferencia de la manera en que se manejaron tras la publicación del DNU de Javier Milei, puede haber diferencias más grandes en la forma en que sube cada empresa sus cuotas.
Pero también admiten que habrá un aumento pase lo que pase. Los motivos son varios, pero hay uno que se destaca. Y esa es la presión de los sanatorios que en noviembre negociaron con sus trabajadores un aumento de sueldos completamente descalzado respecto al ritmo de avance de las tarifas que cobran. En ese momento, pudieron aceptar el acuerdo salarial porque el Gobierno anterior intervino y subsidió, con fondos propios, parte de esa suba. Pero con el cambio de Gobierno no hay plata: el subsidio no va a estar disponible para el pago de los salarios del sector de acá en más.