12.9 C
Comodoro Rivadavia
jueves, septiembre 11, 2025
12.9 C
Comodoro Rivadavia

En Comodoro y Rada Tilly

Por falta de pago el Colegio Médico cortó las prestaciones a los afiliados de PAMI

Se les debe a los profesionales desde el mes de junio. “Es lamentable, pero al no tener respuestas por parte del Instituto, muchas veces la única forma de protesta es esta”, expresó Alejandro Russo, del Colegio Médico.

En Comodoro y Rada Tilly, desde este lunes 11 de septiembre, todas las prestaciones a afiliados de PAMI estan cortadas, debido a una deuda desde el mes de junio.

Al respecto Alejandro Russo, presidente del Colegio Médico manifestó a Lu4, “tenemos una situación con el Instituto, que es que no ha pagado los honorarios todavía ambulatorios del mes de junio y ahora esta semana se vencen ya los del mes de julio y tampoco tenemos novedades de pago”.

“Se han hecho los reclamos pertinentes al PAMI, se han mandado notas al PAMI, se ha mandado carta de documento al PAMI, haciendo el reclamo correspondiente y no hemos tenido ningún tipo de respuesta más que había que tener paciencia, hace un mes que estamos reclamando, y no habiendo otra vía de diálogo, hemos tenido que llegar a esa medida”, afirmó Russo.

Asimismo el Dr. Russo explicó “los prestadores ambulatorios tienen gastos que pagar, todos sabemos cómo está la economía hoy en día con los aumentos permanentes de todo y es muy difícil mantener un sistema ambulatorio si no hay pago de servicios. Lo que se deben son todas las prestaciones ambulatorias, o sea, todo lo que los afiliados hacen con los médicos, lo que es imágenes, lo que conlleva al sistema médico en ambulatorio, todo eso no se paga desde el mes de junio”

En cuanto a la postura de los profesionales Russo agregó “probablemente no vayan a tener agenda por PAMI, la agenda esté cancelada y tenga que pagar la consulta como un particular. Es lamentable, pero al no tener respuestas por parte del Instituto, muchas veces la única forma de protesta es esta”.

Con relación a la continuidad de la medida dijo “esto va a seguir así hasta que el PAMI haga un acuerdo de pago o ponga una fecha al pago, ponga una fecha de compromiso al pago y que lo cumpla, ¿no? ..la deuda hoy es del mes de junio y ahora en estos días se va a sumar julio. Claro, se sumaría otro mes más. O sea que este mes deberían pagar junio y julio, todos juntos. Hay que ver si los prestadores van a querer seguir atendiendo también con un mes de atraso”.

Para finalizar Russo sentenció “Con los niveles de inflación que tenemos, si a esto sumamos la devaluación del 22% preelectoral, más una devaluación o una tasa de interés que estamos pidiendo del 10% mensual, y estos honorarios se van a cobrar a cuatro meses, estamos hablando casi de una quita del 40% en el honorario”.

Noticias relacionadas

Últimas noticias