15.9 C
Comodoro Rivadavia
jueves, abril 24, 2025
15.9 C
Comodoro Rivadavia

Aduana

Desbarataron una mega organización que traficaba armas y municiones

El operativo consistió en 15 allanamientos simultáneos donde se secuestraron 9 vehículos, 24 armas cortas, 45 largas, más de 300 mil municiones, USD 53 mil y casi $10 millones. Hay seis personas detenidas y otras cuatro quedaron vinculadas a la causa.

La Dirección General de Aduanas, con colaboración de la Gendarmería Nacional, desbarató en las últimas hora una megaorganización dedicada al contrabando y tráfico ilícito de armas y municiones. Los productos, de industria argentina, eran enviados a localidades fronterizas con Brasil donde eran colocados en el mercado en forma irregular.

La investigación se originó a partir de una alerta de la Aduana y concluyó con seis personas detenidas tras la intervención del Juzgado Federal de Presidencia Roque Sáenz Peña, a cargo de Ricardo Alcides Mihanovich. El operativo consistió en 15 allanamientos simultáneos en las provincias de Río Negro, Chaco, Misiones, además de las localidades de La Matanza y Mar del Plata, en la Provincia de Buenos Aires. En total, fueron secuestrados 9 vehículos, 24 armas cortas, 45 largas, más de 300 mil municiones, USD 53 mil y casi $10 millones.

La investigación se originó a partir de una alerta de la Aduana. Personal de la Dirección venían percibiendo desde algún tiempo envíos de encomiendas con una llamativa recurrencia a la frontera seca de Bernardo de Irigoyen, en la provincia de Misiones. Con autorización judicial, dichos envíos postales fueron interceptados y con sorpresa se constató que los mismos contenían municiones. El hallazgo llevó a profundizar la investigación con intervenciones telefónicas que permitieron determinar tanto proveedores como destinatarios de la mercadería.

Es así que el Juzgado Federal de Presidencia Roque Sáenz Peña, vía Secretaría Penal a cargo de Emmanuel Agustín Blanco, ordenó junto con el fiscal federal Carlos Amad, el fiscal general de Chaco Federico Carniel y la auxiliar fiscal federal de Roque Saenz Peña Pamela Michlig, realizar 15 allanamientos en simultáneo. Los mismos se llevaron adelante en un domicilio en Río Colorado, en la provincia de Río Negro; uno, en Virrey del Pino, La Matanza; dos, en Mar del Plata; además de otros nueve en Sáenz Peña (Chaco) y en Bernardo de Irigyen y Santa Rita (Misiones).

Cabe señalar, uno de los allanamientos -en los que prestaron colaboración la Gendarmería Nacional, y la ANMAC. se produjo en un local comercial dedicado a la venta de armas, municiones y artículos de caza y pesca, que era utilizado como fachada para ocultar la operatoria irregular.

El resultado de dichos procedimientos fue la detención de seis personas, además del secuestro de 24 armas cortas; 45 armas largas; 10 miras telescópicas; más de 300 mil municiones; $9.641.470, USD 53.772; 18.720 reales; 9 vehículos; 4 máquinas para recarga de municiones; 14 celulares; 4 computadoras; además de 102 neumáticos de origen chino, carentes de aval aduanero. Además, otras cuatro personas quedaron supeditados a la causa.

Ingreso ilegal de más de mil habanos

En tanto, en otro procedimiento realizado por agentes especializados de la Dirección General de Aduanas apostados en el Aeropuerto de Ezeiza, se detectó el ingreso ilegal de más de mil habanos. La mercadería sin declarar era transportada por pasajeros de vuelos procedentes de Panamá y Cuba.

Cuando los viajeros se presentaron en el control de la Aduana, el personal del organismo realizó la inspección habitual de las maletas a través de un método no intrusivo de control con su escáner. En las imágenes pudieron ver formas sospechosas dentro las valijas de cuatro pasajeros. Tras la inspección física de cada equipaje, se encontraron en su interior 1286 habanos escondidos entre sus pertenencias. Dada la cantidad, se presume que la mercadería tendría fines comerciales.

El personal de la Aduana secuestró la carga por tratarse de una transgresión al artículo 977 del Código Aduanero. Los habanos, que tienen un valor de USD 5.468, fueron incautados por el personal del organismo. La multa por la infracción podría alcanzar un máximo de $4.839.622.

Cabe recordar que el ingreso de esta clase de mercancía al país con fines de comercialización requiere la intervención previa del SENASA, y estos pasajeros no pudieron exhibir dichos avales.

Noticias relacionadas

Últimas noticias