6.9 C
Comodoro Rivadavia
sábado, agosto 2, 2025
6.9 C
Comodoro Rivadavia

Esquel

Carlos: amante de los ferrocarriles creó una Escuela que enseña el oficio

Carlos Aguero lleva 40 años en el ferrocarril, actualmente vive en Esquel. Nativo de Tres Algarrobos (provincia de Buenos Aires), con 20 años hizo la carrera de conducción y, desde entonces, nunca se alejó de las vías.

Por aquellos años el Viejo Expreso Patagónico era un medio de transporte público tanto de pasajeros como de carga. “Algunos eran mixtos y otros de carga, se transportaba desde harina hasta ropa, desde animales hasta autos e incluso lo usábamos para hacer mudanzas”, relata Agüero.


Radicado en Esquel desde 1985, creó en 2019 – plena pandemia mundial-su propia escuela de
oficio.

“Siempre pensamos en cómo dejar un legado y en el 2019-después de dar de baja un comercio que teníamos- instalamos esta escuela donde enseñamos nuestra pasión” relata con orgullo y continúa: “ hoy ya tenemos tres nuevos conductores y ayudantes”.


Miles son las horas que Carlos lleva a bordo de la máquina; los tiempos fueron cambiando y si bien hoy el recorrido comienza en una nueva estación- creada para tal fin- Carlos comenta que “la vieja estación no se desmanteló y continúa con sus chapas y su historia como parte del Museo del Tren”.


“Se conserva casi todo: la locomotora, los rieles, los durmientes, las casas donde vivía el personal. Yo, por ejemplo, sigo viviendo al costado de las vías” señala emocionado sintiendo que el pasado y el presente le pertenecen.


De la locomotora lo único que cambió fue el combustible: antes fuel oil y hoy gasoil y el material rodante es el mismo. “El año pasado esa herencia americana/alemana cumplió 100 años y se hicieron grandes festejos” rememora Agüero.


Carlos sube al tren todos los días pero el paisaje lo sigue sorprendiendo a diario en las formas y
los colores que la naturaleza adopta en sus tansiciones de estación a estación. Allí muchas veces se encuentra con pasajeros que han sido parte de la historia del ferrocarril en Argentina. “Muchos se emocionan cuando suben, ven la máquina y pasean un rato”.

Cómo se viaja hoy en La Trochita
El tren, que debe su denominación a la particularidad de tener una trocha muy angosta, de solo 75 cm de ancho, no es solo un monumento histórico nacional sino que es uno de los atractivos más elegidos por los turistas que visitan la ciudad patagónica.


Con una capacidad de 186 pasajeros la locomotora traslada, en temporada de verano, a más de 15000 turistas de todo el país en recorridos que van desde la ciudad y se adentran en plena estepa patagónica.
Hoy, el tren realiza tres clases de recorridos turísticos. Con salidas desde Esquel a Nahuel Pan, de 18 km (ida y vuelta), desde El Maitén hasta km 228 (límite provincial); otro similar entre El Maitén a Ñorquinco.

Noticias relacionadas

Últimas noticias