9.9 C
Comodoro Rivadavia
martes, agosto 19, 2025
9.9 C
Comodoro Rivadavia

Cibercrimen

¿Cómo detectar y evitar ser víctima de una ciberestafa?

La modalidad más frecuente es el  “Phishing o pesca”. Clonan páginas oficiales reales y recopilan información del usuario, tales como tarjetas de créditos y claves

El  “Phishing o pesca” constituye una de las técnicas que más se repite. Es una modalidad sofisticada, que tiene como característica principal la utilización de páginas oficiales o plataformas de comercialización de bienes y servicios, páginas oficiales de bancos, plataformas de mercados pago, Amazon, mercado libre, entre varias más.

La maniobra, los estafadores generan una página que tiene la misma característica,  www y un nombre parecido al verdadero. Así emulan la página oficial de modo que la víctima, al ingresar,  pone sus claves o sus credenciales.  Puede o no luego ser reconducido a la página original. Pero ya facilitó sus claves al estafador, que automáticamente ingresó en la página oficial y concretó las compras ilícitas.

Por otro lado, la víctima puede recibir un email indicando que están corroborando unos datos de seguridad. Al hacer un “clic” en un  enlace y este redirige a la página falsa.

Cómo detectar si es una estafa

Lo primero, es no ingresar a las páginas web a través de buscadores “google”. Hacerlo ingresando mediante la aplicación oficial o “favorita”. Es lo más seguro. Si se ingresa a través de buscadores, pueden aparecer dentro de tu búsqueda páginas falsas que llevan al estafador. También se hace necesario leer muy bien el nombre de la página, que a veces tiene sutiles diferencias, por ejemplo una letra distinta, o la extensión, en vez de ser punto .com puede ser .idz

Noticias relacionadas

Últimas noticias