El jueves 5 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Enfermedad Celíaca con el objetivo de concientizar a la humanidad acerca de este tema y así buscar soluciones en cuestiones de salubridad para quienes lo necesiten.

La enfermedad celíaca es la intolerancia de forma permanente al gluten. Por lo que se produce en el cuerpo de quien la padece, una reacción inmunológica ante el consumo de esta proteína que está presente en el trigo, avena, centeno y la cebada (TACC).
Transcurrido un tiempo, esta reacción inmunológica genera inflamación que daña el revestimiento del intestino delgado, ocasionando complicaciones médicas. A su vez, hace más dificultosa la absorción de ciertos nutrientes.
Síntomas
La celiaquía no tiene un tipo específico de síntomas. Sin embargo, los más frecuentes son la pérdida de apetito y eso conlleva a perder peso, tener fatiga, vómitos, diarrea, distensión abdominal, retraso del crecimiento, pérdida de masa muscular, anemia o alteraciones del estado de ánimo.
En este sentido, la persona celíaca puede tornarse enojada, triste, con periodos de introversión o apática. Cada síntoma es diferente de acuerdo a la edad en que esta enfermedad aparece.