10.2 C
Comodoro Rivadavia
miércoles, noviembre 19, 2025
10.2 C
Comodoro Rivadavia

Comodoro

Othar acompañó el anuncio de la eliminación del 8% de retenciones para reactivar la Cuenca

Durante una conferencia multisectorial, el intendente Othar Macharashvili destacó que la medida permitirá “reinvertir en nuestra Cuenca para fomentar la producción y sostener el empleo”.

Este miércoles por la mañana, se realizó la conferencia de prensa para anunciar la eliminación del 8% de retenciones al crudo. El ahorro fiscal derivado de la eliminación de las retenciones, se destinará a reactivar las inversiones en la Cuenca del Golfo San Jorge, que afronta una marcada declinación en el último tiempo.

De la misma participaron el intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili; el gobernador del Chubut, Ignacio Torres, el vicegobernador Gustavo Mena; los diputados nacionales, Jorge Ávila y Ana Clara Romero; la intendenta de Rada Tilly, Mariel Peralta; el intendente de Sarmiento, Sebastián Balochi; el intendente de Camarones, Claudia Loyola; el Secretario general del Sindicato del Personal Jerárquicos, José Lludgar; el secretario del Sindicato de Camioneros, Jorge Taboada; el ministro de Hidrocarburos, Federico Ponce; representantes de Pan American Energy, diputados provinciales, Cámaras Empresariales y de Servicios Petroleros, empresarios del sector y compañías energéticas, entre otros.

El intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili, remarcó la importancia de la baja de las retenciones que se logró a raíz del trabajo mancomunado al decir que “estamos juntos anunciando esto y convencidos de que debemos trabajar en forma conjunta para lograr que estos incentivos se reinviertan en la Cuenca, fomentando la producción y la generación de empleos”.

“Estamos pasando por momentos difíciles, tanto las familias de los trabajadores, las empresas, las pymes, los comercios, pero estoy convencido de que estos logros van a hacer que poco a poco vayamos revirtiendo la situación, ya que todos somos parte de una sociedad y debemos bregar para que salgamos adelante”, señaló el intendente.

En este marco Macharashvili agradeció al gobernador, así como a los gremios, “por conseguir que el gobierno Nacional escuche y que podamos llegar hoy a sentirnos que hemos logrado un paso importante, no solamente por esta baja de retenciones, sino por haber logrado todos juntos cuestiones que nos hemos planteado, que creíamos y creemos que son las correctas para el desarrollo de nuestra Cuenca y de nuestra familia”, enfatizó.

Por su parte, el gobernador del Chubut, Ignacio Torres, hizo hincapié en el valor simbólico y fiscal de eliminar las retenciones petroleras, y señaló que “este acuerdo nació del compromiso de las provincias de realizar un esfuerzo fiscal a cambio de la promesa nacional de suprimir dichos impuestos. Este esfuerzo, impulsado por una mesa de competitividad con sindicatos y el compromiso de las operadoras de reinvertir el ahorro fiscal en la Cuenca busca contrarrestar el declive natural de producción”, sostuvo.

“El acuerdo finalmente se concretó, representando una inversión de 240 millones de dólares, la segunda más importante en la Cuenca, crucial para sostener el trabajo directo e indirecto en la región”, destacó el gobernador quien mencionó que “este logro fue posible gracias a una postura multisectorial de unidad, demostrando que Comodoro está unido para empujar hacia adelante y asegurar el consenso necesario para revertir el declive de la Cuenca, siendo la primera provincia en lograr un acuerdo de este tipo”.

Beneficio para los chubutenses
Durante la conferencia, el ministro de Hidrocarburos de la Provincia, Federico Ponce, explicó que “este hito clave que se logró ayer con la eliminación de los derechos de exportación va a beneficiar a todos los chubutenses e inclusive también a la industria convencional, no solamente en la provincia del Chubut, sino también en provincias vecinas y a nivel nacional”.

Se trata de un logro conjunto que conllevó más de 2 años de trabajo continuo, de reclamos y de toma de medidas concretas desde la provincia. “Se logró de esta manera revertir un arancel injusto que nos venía perjudicando a todos los chubutenses desde hace más de 8 años y que nos quitaba de nuestras inversiones alrededor de 240 millones de dólares anuales, solo en Chubut, y que en materia de regalías nos implicaba un perjuicio de alrededor de 30 millones de dólares, que es casi un mes de regalías anualmente”, detalló.

En esta línea, el diputado nacional y Secretario General del Sindicato del Petróleo, Gas Privado y Energías Renovables del Chubut, expuso la situación en la que se encuentra el sector petrolero al decir que “hemos sufrido la crisis más dura de la cuenca en los últimos tiempos y creo que esta ayuda que se consiguió es beneficiosa. Esperamos que se terminan los despidos en la provincia y que esos 240 millones de dólares que se van a recuperar queden en puesto de trabajo y se transforman en más mano de obra para lograr la estabilidad que teníamos hasta hace poco”, anunció.

Noticias relacionadas

Últimas noticias