23.9 C
Comodoro Rivadavia
miércoles, noviembre 12, 2025
23.9 C
Comodoro Rivadavia

Nacionales

Según Unicef, la pobreza bajó del 48% al 31% en el último año: preocupa el aumento de endeudamiento

El informe reveló una mejora significativa en los hogares más vulnerables, con menor dificultad para cubrir gastos básicos y acceder a servicios. Sin embargo, el estudio advierte que las desigualdades persisten y que el endeudamiento familiar creció.

Unicef Argentina dio a conocer los resultados de su novena Encuesta Rápida sobre las condiciones económicas y sociales de la infancia y adolescencia, en la que se observa una importante reducción de la pobreza en el país durante el último año.

Según el relevamiento, el porcentaje de hogares cuyos ingresos no alcanzan para cubrir gastos esenciales cayó del 48% al 31%. La mejora fue especialmente notoria entre los sectores más vulnerables, donde se registró un aumento en el acceso a servicios básicos y una reducción en las dificultades para alimentarse.

El informe señala que la cantidad de familias que no pueden asistir al médico o al dentista por falta de recursos bajó ocho puntos porcentuales, mientras que aquellas que debieron restringir comidas por motivos económicos descendieron del 52% al 30%.

Sin embargo, la encuesta también advierte sobre un incremento en los niveles de endeudamiento. El porcentaje de hogares con deudas pasó del 23% al 31% en el último año, y si se incluyen los créditos informales o tomados mediante aplicaciones y billeteras virtuales, la cifra asciende al 45%.

Aunque el estudio refleja una recuperación en los sectores de menores ingresos, persisten las desigualdades y la pobreza infantil continúa en niveles elevados: el 46,1% de los chicos y chicas del país vive en situación de pobreza, y casi el 30% de los hogares aún presenta restricciones para la compra de alimentos.

El especialista en Inclusión Social y Monitoreo de Unicef, Sebastián Waisgrais, explicó que “estos datos reflejan el impacto que tuvo la desaceleración inflacionaria junto a la priorización de las políticas de protección de ingresos para los hogares de menores recursos, como la Asignación Universal por Hijo y la Prestación Alimentar”.

Y agregó: “El desafío, en un contexto de consolidación fiscal, es sostener estos esfuerzos para evitar retrocesos en la mejora alcanzada”.

Fuente: Infobae

Noticias relacionadas

Últimas noticias