La Justicia investiga su muerte como un crimen de odio debido a las múltiples lesiones constatadas en su cuerpo. Este viernes, familiares, colegas y allegados despidieron a la trabajadora estatal en un emotivo velorio.

El Ministerio Público Fiscal (MPF), a través del fiscal Agustín García, informó que la investigación de la muerte de Azul Semeñenko se desarrolla como un crimen de odio, dado el número y la gravedad de las lesiones encontradas en su cuerpo. Los restos de la trabajadora estatal de 49 años fueron trasladados este viernes al Cementerio Central de Neuquén, luego de un velorio que comenzó el jueves por la tarde.
En un video difundido en redes sociales, García precisó que el informe de autopsia reveló que Azul sufrió heridas tanto de arma blanca como de elementos contundentes, incluyendo cortes en tórax y brazos y fracturas en el rostro, lo que llevó a la hipótesis de un crimen motivado por odio hacia su identidad de género. El fiscal recordó que en Argentina, desde 2012, la identidad de género está legalmente protegida, y existe un agravante en el Código Penal para casos de violencia motivada por esta razón.
El funcionario destacó que se están llevando a cabo diversas medidas investigativas junto a la Policía para identificar al responsable. “En el momento en que surjan datos, los primeros a quienes vamos a comunicar serán los familiares de la víctima”, indicó García.
La investigación está a cargo de Guadalupe Inaudi, de la Fiscalía de Delitos contra las Personas, en coordinación con el departamento de Seguridad Personal de la Policía provincial. Azul había sido vista por última vez con vida el 24 de septiembre, y su cuerpo apareció el pasado martes 14 de octubre.
El velorio se realizó en la sala velatoria de CALF, en la calle Bahía Blanca, y contó con la presencia de compañeras de trabajo, familiares y allegados. La despedida incluyó una caravana a pie por las calles céntricas, en un emotivo acto en el que se reclamó justicia.
Azul se desempeñaba desde marzo de este año como auxiliar de servicio en el Centro de Atención a las Víctimas de Violencia de Género, dependiente de la Dirección Provincial de Protección Integral de las Violencias de Neuquén. Previamente había trabajado en la Subsecretaría de Niñez y Adolescencia, y luego fue trasladada a la Subsecretaría de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos tras la asunción del gobierno de Rolando Figueroa en diciembre de 2023.
El MPF y las fuerzas de seguridad continúan con las diligencias necesarias para esclarecer el hecho y avanzar en la identificación del o los responsables.
Fuente: LMNeuquén
