La Cámara Penal detectó que el juez Carlos Richeri utilizó un asistente de Inteligencia Artificial para redactar parte de la sentencia en un caso de robo simple. Por esta razón, la condena fue anulada y el juicio deberá repetirse bajo la supervisión de otro magistrado.

Este miércoles se conoció un fallo unánime de la Cámara Penal de Esquel que decidió anular de oficio una sentencia dictada por el juez Carlos Richeri el 4 de junio, mediante la cual había condenado a Raúl Amelio Payalef a dos años y seis meses de prisión efectiva por robo simple.
La decisión del tribunal se tomó al detectar que la redacción de la sentencia contenía una frase que evidenciaba el uso de un asistente de Inteligencia Artificial (IA) generativa para elaborar los puntos decisorios. Por este motivo, el juicio deberá repetirse con otro magistrado.
Según el parte de prensa de la Fiscalía de Esquel, los camaristas Carina Estefanía, Martín Zacchino y Hernán Dal Verme ordenaron remitir el expediente al Superior Tribunal de Justicia, que supervisará la actuación del juez Richeri.
Copiar y pegar
La prueba más clara del uso de la IA fue un error en la sentencia, que incluyó la frase: “Aquí tienes el punto IV reeditado, sin citas y listo para copiar y pegar:”.
Los jueces de la Cámara advirtieron que esta evidencia deja “una brecha demasiado amplia” para determinar qué parte del texto corresponde al juez y cuál a la IA, lo que vulnera la prohibición de delegar decisiones judiciales a sistemas automáticos. Señalaron que la falta de constancia del uso de la IA impide controlar el razonamiento del juez, equiparando la decisión a una respuesta meramente dogmática o inmotivada.
Debido al “uso incorrecto de la IA” y las “graves consecuencias” del proceso, la Cámara decidió remitir el caso al Superior Tribunal de Justicia para investigar la posible falta ética del magistrado. Además, alertaron que Richeri podría haber incumplido las normas de confidencialidad, al incluir nombres de partes, testigos y peritos en el texto procesado por el asistente.
