Con el nuevo registro, la inflación acumuló un alza de 31,8% en los últimos doce meses. La Patagonia fue la región de mayor suba mensual (2,4%).

Este martes 14 de octubre, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) confirmó que la inflación de septiembre fue de 2,1%.
Con este resultado, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumula un 22% en lo que va de 2025. En la comparación interanual, el incremento alcanzó el 31,8%.

El número llega en un momento político y económico delicado para el Gobierno nacional, a pocos días de las elecciones legislativas. Después de varios meses, el registro superó el 2% (1,5% en mayo; 1,6% en junio; 1,9% en julio y 1,9% en agosto).
El rubro con mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,1%) por subas en Alquiler de la vivienda, seguida de Educación (3,1%). El rubro que registró menor incremento fue Restaurantes y hoteles (1,1%)
En términos regionales, la división con mayor incidencia fue Alimentos y bebidas no alcohólicas. En el caso de la Patagonia el impacto más fuerte provino del Transporte.
Por el contrario, las menores variaciones se observaron en Recreación y cultura (1,3%) y en Restaurantes y hoteles (1,1%).
Entre las categorías de análisis, los precios regulados (2,6%) encabezaron la suba, seguidos de Estacionales (2,2%) e IPC núcleo (1,9%).
En septiembre de 2025, la Patagonia fue la región de mayor suba mensual (2,4%), por encima del promedio nacional; y Noreste, la de menor (1,8%).
