Con la utilización de distintos equipos viales, esta semana se concretaron arreglos de calles, avenidas y caminos principales más utilizados por el transporte de pasajeros y los vecinos. De esa forma, el servicio alcanzó los barrios Cordón Forestal, Fracción 14 y 15, Los Bretes, Bella Vista Sur, Rodríguez Peña, Próspero Palazzo, Ciudadela y Km. 8.
El Municipio, a través de la Subsecretaría de Vialidad Urbana, dependiente de la Secretaría de lnfraestructura, Obras y Servicios Públicos, lleva adelante un importante cronograma de trabajo en lo que respecta al mejoramiento de la trama vial, tanto en la zona norte como sur de la ciudad.
Dichas tareas, que se desarrollaron a lo largo de toda esta semana, se concretaron con equipos conformados por máquinas motoniveladoras y cargadoras y camiones volcadores y regadores, a fin de optimizar los recursos y alcanzar la mayor cantidad de barrios con calles de ripio.
De esa forma, las tareas viales en esta etapa, se cumplieron en la transitada calle Código N° 749, una arteria principal donde semanas pasadas, se llevó a cabo la obra del colector cloacal Acceso Sur y Cordón Forestal, y que además comunica con los barrios Fracción 14 y 15, Los Bretes y Bella Vista Sur. En este último sector alcanzó las calles José Leonardo Trevisán, Nicolás Chacoma, Che Guevara y Mercedes Sosa.
Mientras que, en zona norte, los trabajos se concentraron en la calle Junín y otras internas del barrio Palazzo; arreglo y enripiado en arterias principales de Rodríguez Peña Oeste, además de otras que forman parte del recorrido de líneas de colectivos como Reales y El Cóndor, en Km. 8.
En relación a los trabajos realizados, el subsecretario de Vialidad Urbana, Walter Navarro, indicó que “la prioridad de acuerdo a las directivas del intendente, es mejorar la trama vial, así que estamos trabajando en los distintos puntos de la ciudad”, al tiempo que remarcó que “con esta nueva Subsecretaría, seguimos avanzando en beneficio de la comunidad, y nos estamos preparando para la época de verano que se viene, en lo que abarca accesos a playas. La idea es tener un cambio positivo”.
En el mismo sentido, el funcionario puso énfasis en que la estrategia es “fortalecer este tipo de trabajos, que consisten en que perduren en el tiempo, lo que conlleva potenciar el aporte de material necesario para la consolidación en los sectores intervenidos, y el repaso de las calles donde sea necesario”.
En concordancia con el subsecretario, el coordinador vial, Luis Agüero, agregó que en este cambio de dinámica “el objetivo es colocar todos los equipos en un solo sector, para poder terminar un barrio y pasar al otro, o sea, optimizar todos los recursos materiales y humanos, para colocarlos en los distintos barrios”.
Finalmente, Agüero informó que los equipos viales están completos y que, a la cantera, se destinó una excavadora para la extracción de material de relleno, lo que aporta más dinamismo al trabajo y permite dar respuestas al reclamo de los vecinos.