La Policía de Santa Cruz realizó un nuevo allanamiento en Río Gallegos en el marco de una investigación por explotación sexual infantil. Se secuestraron dispositivos electrónicos y se dio intervención a organismos de niñez por la presencia de menores en el domicilio.

La Policía de Santa Cruz llevó a cabo un nuevo allanamiento en Río Gallegos, en el marco de una investigación judicial vinculada a material digital de abuso sexual infantil. Se trata del duodécimo procedimiento en la ciudad en menos de un mes, luego de los 11 allanamientos simultáneos realizados el 26 de agosto.
En aquel operativo, que formó parte de la investigación internacional “Aliados por la Infancia V” y se extendió a 15 países y 14 provincias argentinas, se secuestraron decenas de dispositivos con material ilícito y cuatro personas fueron detenidas.
El procedimiento se realizó el viernes 19 de septiembre y estuvo a cargo de personal de la División de Investigaciones de la Policía de Santa Cruz. La diligencia fue ordenada por el Juzgado de Instrucción N.º 2, a cargo de la jueza Dra. Yamila Borquez, tras recibir reportes del National Center for Missing and Exploited Children (NCMEC) a través del sistema CyberTipline.
El allanamiento se efectuó en un domicilio de calle Félix Riquez al 900, donde residía una pareja joven, y también en un vehículo estacionado en el mismo predio. Se secuestraron un teléfono celular y una computadora de escritorio, que serán sometidos a peritajes técnicos. Debido a que en la vivienda se encontraban dos menores de edad, se dio intervención a la Defensoría de Menores y a la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia.
La CyberTipline es un sistema centralizado del NCMEC que permite denunciar la explotación infantil en línea, incluyendo pornografía infantil, abuso sexual extrafamiliar, turismo sexual infantil, tráfico sexual y otros delitos digitales contra menores.
Con este nuevo operativo, ya son 12 los domicilios allanados en Río Gallegos en menos de un mes, lo que refuerza la relevancia de la cooperación internacional en la lucha contra el cibercrimen y la explotación infantil.
Fuente: La Opinión Austral
