Lo confirmó Yohana Alfonso, jefa de Internación Pediátrica. La ciudad enfrenta un aumento de casos de bronquiolitis por virus sincicial respiratorio, con un 80% de ocupación en internación.
La jefa de internación de pediatría del Hospital Regional, Yohana Alfonso, alertó sobre un aumento significativo de casos de bronquiolitis en la ciudad, que está desfasado respecto a las temporadas habituales.
“Es parte de la epidemiología que tenemos a partir de la pandemia, donde se ve desfasado el pico de bronquiolitis habitual. Este año todavía no habíamos tenido el pico que iniciaba a fines de julio o principios de agosto, donde empezaron a verse los casos de bronquiolitis por virus sincicial respiratorio”, explicó Alfonso.
“Se duplicó la demanda en guardia y la internación en pediatría con un giro cama importante, con piso en 70-80% de ocupación. La demanda de las camas de terapia intensiva son bastante utilizadas ahora porque es la única terapia que tenemos en la ciudad y está en un 80% ocupada”.
Actualmente hay 19 pacientes internados en sala de pediatría, de los cuales un 80% presentan patologías respiratorias. En terapia intensiva hay cinco chicos internados, “algunos con respirador y otros en transición descomplejizándose”. Alfonso precisó que la mayoría de los internados en piso son “cuadros moderados a graves”.
Sobre los virus detectados, la especialista indicó: “Estamos hablando del pico estacional que se vio desfasado a lo que teníamos anteriormente. La mayoría de los virus rescatados son sincicial respiratorio y esta afectando a la mayoría de bebés muy pequeños que vienen graves. Hay algunos COVID positivos también”.
Alfonso señaló que los pacientes con antecedentes respiratorios, como los asmáticos, son los más vulnerables: “Los que están internados con antecedentes respiratorios, como los asmáticos, son chicos que se ven afectados por las virosis respiratorias”.
Entre los síntomas más frecuentes mencionó fiebre prolongada y cuadros de agitación, y advirtió que “en los menores de 3 meses es importante estar atento, que son los más vulnerables a este tipo de patologías y los que más riesgos de internación tienen”.
Finalmente, alertó sobre la saturación de la guardia: “La guardia se ve colapsada por este tipo de situaciones, donde acuden muchos chicos con patologías virales banales. Se ve perjudicada la atención de los chicos más graves por estas consultas que se podrían hacer en el primer nivel”.
Para prevenir contagios, recomendó ventilar los ambientes, lavarse las manos y evitar que los niños enfermos asistan a la escuela.