Apenas unos minutos después de la apertura de los mercados se conoció que el índice que elabora el JP Morgan llegaba a los 1.311 puntos, y después del mediodía ya se instala en los 1.428.
Este jueves los bonos globales argentinos emitidos en dólares bajo legislación extranjera registran importantes bajas en medio de un nuevo golpe político al Gobierno. A las 11:30, el Riesgo País —medido por el índice EMBI+ de JP Morgan— escalaba 14,6% hasta ubicarse en 1.428 puntos, su nivel más alto en un año y profundizando la tendencia negativa de las últimas semanas en los activos locales.
En una jornada adversa para el mercado argentino, los títulos soberanos caen alrededor de 7%. El Global 29 se negocia a 166,37 dólares con una merma de 5,38%; el Global 30 baja 6,17% a 162,16 dólares; el Global 35 retrocede 7,83% hasta 148,25 dólares y el Global 38 cae 7,41% a 151,32 dólares. El Global 41 cotiza a 145,85 dólares (-7,35%) y el Global 46 desciende 7,31% hasta 147,46 dólares.
Operadores del mercado explicaron a Infobae que las bajas responden a “los dos vetos consecutivos que sufrió el oficialismo en el Congreso”, lo que para los inversores es una señal de debilitamiento político. “El mercado lee que el Gobierno perdió capacidad para imponer su agenda legislativa, lo que genera dudas sobre la sustentabilidad de su programa económico”, señaló uno de ellos.
El rechazo en Diputados a una serie de vetos presidenciales alimentó la incertidumbre sobre el rumbo fiscal y la posibilidad de sostener el ajuste acordado con el mercado y los organismos internacionales. Las iniciativas legislativas que aumentan el gasto público y limitan las facultades del Ejecutivo para recortar partidas sumaron presión sobre las cuentas públicas y, en consecuencia, sobre los precios de los bonos y el costo de financiamiento del país.