La medida de fuerza será este miércoles en rechazo a la decisión presidencial de anular la Ley de Emergencia de Salud Pediátrica y la de Financiamiento Universitario. El gremio advirtió sobre un “ajuste criminal” y llamó al Congreso a rechazar los vetos.

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) confirmó que realizará este miércoles un paro nacional en repudio a los vetos firmados por Javier Milei a dos leyes aprobadas por el Congreso: la de Emergencia de Salud Pediátrica y la de Financiamiento Universitario.
La protesta se inscribe en un contexto de creciente tensión sindical, marcado por recortes presupuestarios, ajustes en el sector público y denuncias sobre el impacto en áreas sensibles como la salud y la educación.
“Un ajuste criminal”
El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, fue contundente al explicar los motivos de la medida. “No se puede ajustar sobre la salud y la educación porque es un accionar criminal. Estos recortes construyen un país donde solo quienes tengan plata se podrán curar y estudiar, y los que no, morirán”, señaló.
El dirigente describió la decisión presidencial como un ataque directo a los sectores más vulnerables y aseguró que el gremio no se quedará callado. “El Congreso debe rechazar los vetos presidenciales. Frente a la mentira, la agresión y la difamación del Gobierno, los estatales sabemos que nuestros reclamos son absolutamente justos y razonables”, afirmó.
El rol del Congreso en el conflicto
ATE también apuntó al Poder Legislativo como pieza clave para destrabar la situación. Según Aguiar, los legisladores deberán resolver si respaldan la postura del Ejecutivo o si ratifican las normas ya sancionadas.
“Tenemos que volver a poner por encima de todo a la Constitución Nacional. No podemos aceptar que el Ejecutivo se maneje con un autoritarismo creciente y desconozca normas emanadas del Congreso”, subrayó el dirigente.
