12.9 C
Comodoro Rivadavia
jueves, septiembre 11, 2025
12.9 C
Comodoro Rivadavia

Nacionales

Piden retirar dos marcas de aceites de oliva: por qué las prohibió la ANMAT

También prohibieron la venta de varios productos para el cabello, por ser considerados peligrosos.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) decidió sacar del mercado dos marcas de aceite de oliva, así como varios productos para el cabello.

La decisión del organismo radica en que, ambos productos sin considerados riesgosos para la salud de los consumidores al detectar falta de inscripción ante la autoridad sanitaria y falencias en los registros.

ANMAT comprobó irregularidades en el rotulado y en los registros sanitarios del aceite de oliva extra virgen Campos de Arauco – Oliva, por lo que ordenó a través de Boletín Oficial, su inmediata prohibición de elaboración, fraccionamiento y comercialización.

La medida quedó establecida en la Disposición 6677/2025 luego de una consulta elevada por un particular ante el Instituto Nacional de Alimentos (INAL) sobre la autenticidad del producto, que se presentaba en envases de 500 ml y exhibía datos como RNPA N° 03004315-8 y RNE N° 03000166, con domicilio declarado en Pomán, Catamarca.

Tras el relevamiento de los documentos correspondientes, la Dirección de Prevención, Vigilancia y Coordinación Jurisdiccional del INAL determinó que el número de Registro Nacional de Producto Alimenticio (RNPA) impreso en la etiqueta se encuentra vencido y pertenece a otro alimento de diferente razón social. Además, se identificó que el Registro Nacional de Establecimiento (RNE) indicado corresponde a una firma válida y activa, pero de un elaborador ajeno al producto investigado, que negó cualquier vinculación con el aceite en cuestión.

De esta manera, advirtieron que el aceite de oliva cuestionado no cumple con los requerimientos establecidos por la Ley 18284 y el Código Alimentario Argentino, carece de registros sanitarios válidos y presenta información falsa en su empaque, por lo que se considera un producto ilegal.

Siguiendo la misma línea, ANMAT aplicó la misma medida sobre el Aceite de Oliva Virgen Extra marca Arauco – Artesanal de la Rioja, prensado en frío, y lo sacó de circulación luego de detectar que el producto poseía registros sanitarios inexistentes y carecía de autorización oficial. La disposición 6678/2025 resultó de una consulta realizada por un particular al INAL, que advirtió que el producto vulneraba la normativa alimentaria vigente, al exhibir en el rótulo números de registro sanitario RNP 19012011 y RNE 09052008.

Shampoo prohibido

Por otro lado, a través de la Disposición 6675/2025, se prohibió la venta de una amplia gama de productos cosméticos de la marca “UP! MY HAIR”, los cuales eran distribuidos en territorio argentino mediante plataformas de venta y canales electrónicos, hasta que se oficializó la reciente normativa.

El caso generó una alerta en el organismo tras una denuncia recibida por Cosmetovigilancia que mencionaba artículos capilares y cosméticos de la citada marca, entre ellos biotina pura, ampollas alisantes, shampoos, acondicionadores y tratamientos tanto para cabellos como productos para el rostro.

Según los controles, no tenían inscripción sanitaria y eran ofrecidos mediante plataformas de venta y canales electrónicos. Tras un relevamiento realizado por la Dirección de Evaluación y Gestión del Monitoreo de Productos para la Salud (DEYGPMS), se constató que ninguno de los productos evaluados figura como registrado ante el organismo. Al igual que en ocasiones anteriores, ANMAT remarcó los riesgos que representan los alisadores de cabellos, ya que podrían contener formol (formaldehído), una sustancia cuyo uso no está permitido como activo alisante en productos capilares debido a la posibilidad de liberar vapores tóxicos.

En paralelo, se oficializó otra disposición que prohibió la venta, uso y distribución en todo el país de varios productos para el cabello de la marca VieLess, tras constatar que se comercializaban sin inscripción sanitaria. Se trata de los artículos Alisado Agile Extreme, Alisado Inteligente Frutal, London Botox – Wise Fórmula, Alisado Inteligente Cítrico, Queratin Shock Bifaz, Alisado Molecular y Alisado Marroquino, todos identificados bajo dicha marca.

Según lo detallado por la Dirección de Evaluación y Gestión de Monitoreo de Productos para la Salud (DEYGPMS), ninguno de estos productos figura en la base de datos de cosméticos inscriptos ante la ANMAT. En esta normativa también reforzó las consecuencias del uso de productos con formol, cuya exposición crónica, señalaron especialistas, eleva la probabilidad de padecer dermatitis alérgicas e incluso carcinomas, sobre todo de tipo nasofaríngeo.

Noticias relacionadas

Últimas noticias