6.9 C
Comodoro Rivadavia
sábado, agosto 2, 2025
6.9 C
Comodoro Rivadavia

Río Negro

Trabajaba en un establecimiento rural sin agua potable, sin baño y sin escapatoria de una isla

Trata laboral: rescataron a un hombre sometido a condiciones infrahumanas. Prefectura Naval realizó el operativo.

Un operativo de la Prefectura Naval Argentina permitió rescatar a un hombre que era víctima de trata con fines de explotación laboral en un establecimiento rural ubicado en la isla “La Larga”, sobre el río Negro. El procedimiento fue coordinado por el Juzgado Federal de General Roca.

El allanamiento se llevó a cabo en el establecimiento rural “Chañares Altos”, donde efectivos de la Autoridad Marítima inspeccionaron una vivienda y sus alrededores. Aunque el inmueble estaba deshabitado al momento del ingreso, presentaba claros signos de ocupación reciente, lo que motivó un rastrillaje más amplio en la zona.

Gracias al operativo, denominado “Isla siniestra”, se logró encontrar a la víctima: un ciudadano argentino de 42 años que realizaba tareas rurales en condiciones de aislamiento, sin acceso a servicios básicos y en un entorno de evidente precariedad.

Sin baño, agua potable ni salubridad
Según se informó oficialmente, la vivienda donde residía el hombre no contaba con baño, ni agua potable, ni condiciones mínimas de higiene. Una vez rescatado, recibió asistencia del Programa Provincial de Asistencia a las Víctimas del Delito de Trata de Personas y aceptó voluntariamente ser parte del dispositivo de protección.

Posteriormente fue trasladado a la localidad de Lamarque, donde quedó al resguardo de su familia. La Secretaría de Trabajo de Río Negro realizará el seguimiento y acompañamiento correspondiente.

Investigación en curso
La causa está en manos del Juzgado Federal de General Roca, a cargo del juez Hugo Greca. La investigación forma parte de las acciones impulsadas por el Ministerio de Seguridad de la Nación para combatir la trata de personas y garantizar asistencia integral a las víctimas.

El operativo fue denominado “La isla siniestra” por la Prefectura, y se enmarca en una serie de procedimientos que buscan detectar y desarticular redes de explotación laboral en zonas rurales de difícil acceso.

El operativo contó con la intervención del Área de Investigación y Litigio de Casos Complejos del Ministerio Público Fiscal.

 

Noticias relacionadas

Últimas noticias