Además, aprobó la suba de las jubilaciones y la reactivación de la moratoria. Javier Milei ya adelantó que vetará todas las iniciativas.

El Senado convirtió en ley la emergencia en discapacidad, a pesar de la negativa del oficialismo y los intentos de la Casa Rosada de frenar la sesión. La iniciativa obtuvo 55 votos a favor.
Además, se aprobó una suba de las jubilaciones del 7,2%, la reactivación de la moratoria y un fondo de emergencia para Bahía Blanca por las inundaciones.
La emergencia en discapacidad estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2026. La ley busca que se cumplan las obligaciones del Estado, que asumió en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Según el texto del proyecto, esta iniciativa quiere disponer del financiamiento adecuado y sostenible de las pensiones no contributivas por discapacidad. Además, actualiza aranceles del Sistema de Prestaciones Básicas de Atención Integral y asegura fondos para el funcionamiento de la ANDIS, la Agencia Nacional de Discapacidad y sus programas. También fortalece a los prestadores con un régimen de emergencia para la regularización de deudas tributarias y de la seguridad social.
“Alguien tiene que hablar y contar lo que ellos no pueden. Esta ley de emergencia intenta, mínimamente -porque ni siquiera es una reparación-, darle a un sector invisibilizado de la sociedad un acompañamiento”, aseguró Luis Juez, uno de los legisladores a favor de la iniciativa.
Por otro lado, el peronista Fernando Salino, dijo: “Tenemos que actualizar el Certificado Único de Discapacidad. El trámite con el CUD es hoy toda una complicación y este proyecto propone una metodología en este sentido”.
La emergencia en discapacidad contó con el apoyo completo de Unión por la Patria, de integrantes del bloque PRO y de la UCR.
