12.9 C
Comodoro Rivadavia
miércoles, septiembre 10, 2025
12.9 C
Comodoro Rivadavia

Flexibilización

Por cambios en la barrera sanitaria, Chile analiza limitar las importaciones ganaderas patagónicas

La flexibilización del ingreso de carne con hueso desde el norte del río Colorado podría poner en riesgo el estatus sanitario patagónico y afectar el comercio con el país vecino.

La reciente modificación en la normativa sanitaria argentina encendió las alarmas en el sector ganadero patagónico. La entrada en vigencia de la Resolución 460/2025, que habilita el ingreso de carne con hueso desde zonas libres de fiebre aftosa con vacunación hacia la Patagonia —zona libre sin vacunación—, podría tener consecuencias directas en el vínculo comercial con Chile.

Las autoridades sanitarias del país trasandino ya analizan suspender las importaciones de animales en pie y productos de origen animal provenientes de la Patagonia argentina, lo que representaría un golpe para las exportaciones regionales.

La preocupación quedó expresada en una carta oficial fechada el 4 de junio, firmada por Hugo Alejandro Araya Veliz, jefe de la División Protección Pecuaria de Chile, y enviada al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de Argentina.

Riesgo para el estatus sanitario
En el documento, el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) chileno advierte que la implementación de la nueva resolución podría alterar el reconocimiento del estatus sanitario de la Patagonia como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, condición clave para las exportaciones.

La misiva aclara: “Para el tránsito por territorio austral de animales y productos de origen animal, entre Argentina y Chile, este Servicio no evidencia cambios respecto de la entrada en vigencia de la Resolución 180/2025 (…)”.

Sin embargo, el organismo señala que “en el ámbito de las importaciones de animales o productos de origen animal a Chile desde Argentina, este Servicio considera pertinente aclarar que (…) se perdería automáticamente el reconocimiento sanitario de zona libre de FA sin vacunación (punto 1.7 de la Resolución SAG 6.567/2024 adjunta), lo que conllevaría a la suspensión de las importaciones de animales y productos de origen animal a Chile”.

Un mercado en riesgo
Aunque la Resolución 180/2025 —que planteaba una modificación similar— no se aplicó en su forma original, la entrada en vigencia de la Resolución 460/2025 reactualizó el análisis de sus implicancias.

El SAG aún no emitió una resolución definitiva respecto del cierre del mercado, pero la advertencia ya genera inquietud entre los productores patagónicos, que tienen en Chile un destino relevante para su producción ganadera.

Preocupación en el sector ganadero
La posibilidad de perder el estatus sanitario diferenciado —construido durante décadas como parte del resguardo fitosanitario patagónico— impacta tanto en la confianza de los mercados como en la planificación de la actividad ganadera regional.

Por el momento, las autoridades sanitarias argentinas no emitieron un pronunciamiento público sobre la advertencia chilena. El sector productivo, en tanto, espera definiciones que aclaren si la Patagonia mantendrá su acceso al mercado trasandino o deberá enfrentar nuevas restricciones.

Noticias relacionadas

Últimas noticias